ir al contenido

DC acoge talento de 17 fotógrafos iberoamericanos

El festival “FotoWeekDC”, que arrancó el sábado 10 en Washington, tiene un indiscutible toque latino con una muestra que recoge el talento de 17 fotógrafos iberoamericanos, incluyendo tres exposiciones sobre México en el Instituto Cultural Mexicano.

En la antigua residencia del embajador español en Washington, la muestra “Transitional bodies” (“Cuerpos transitorios”), una iniciativa de las embajadas iberoamericanas, explora a través de los 17 artistas “la relación entre el cuerpo, la fragilidad humana y la transformación”, explicó el comisario de la exposición, Fabián Goncalves Borrego.

Aunque el cuerpo es el elemento central de la muestra, emerge en las instantáneas la importancia de su relación con el entorno: el niño en un ambiente contaminado, del paraguayo Carlos Bittar; los cuerpos “desnudos” por la exposición pública en las redes sociales, del guatemalteco Jaime Permuth, y el inmigrante desarraigado, del artista portugués Virgilio Ferreira.

La muestra también presenta una aproximación a la prostitución juvenil, del argentino Marcelo de la Fuente, y a la violencia callejera, del costarricense José Alberto Hernández.

En el marco del festival, el Instituto Cultural Mexicano presenta “Luces y sombras”, sobre la realidad de ese país en el siglo XX, “Visions of Mexico” (“Visiones de México”), un colorista retrato del país de Hugo Brehme, y “La Frontera” entre EE.UU. y México, por Stefan Falke.

Además de estas muestras, el festival presenta un viaje por los cambios de España en los últimos sesenta años a través de los ojos de los fotógrafos ganadores de los premios Nacionales de Fotografía.

La muestra “Connections and confrontations” (“Conexiones y confrontaciones”), presentada por el programa Spain Arts & Culture, busca “una conexión entre todos estos fotógrafos” y la herencia que acumulan las diferentes generaciones, dijo a Efe Carmen de la Guerra, comisaria de la muestra