COMPARTE

La Alianza Nacional de Empleadas Domésticas de EE.UU. celebró el miércoles 14 de noviembre una gala en reconocimiento a los esfuerzos de varias asociaciones latinas por regularizar las condiciones laborales en este sector, y que contó con la presencia de las actrices afroamericanas Viola Davis y Cicely Tyson.

La ceremonia celebrada en la capital galardonó a las organizaciones latinas Mujeres Unidas y Activas, de California, y Casa Latina, del estado de Washington, así como a Domestic Workers United, de Nueva York, que también agrupa a trabajadoras del hogar caribeñas y afroamericanas.

“El de hoy es el reconocimiento al trabajo de mucho tiempo. Ya no somos invisibles”, aseguró en una entrevista con la prensa internacional la portavoz de Mujeres Unidas y Activas, Sylvia López, quien denunció la situación por la que pasan muchas empleadas del hogar en California.

“Muchas de mis compañeras viven en la misma casa en la que sirven y tienen horarios de 24 horas, por lo que les hacen levantarse a la hora que sea”, explicó López, quien pidió que se respete el derecho al descanso de las trabajadoras domésticas con interrupciones de, “por lo menos”, siete horas.

“Ocurre lo mismo con quienes cuidan de niños y ancianos, lo que aún es peor, porque si una persona está cansada, no puede atender bien a quienes dependen de ella”, sentenció la empleada del hogar.

En agosto de 2010, Nueva York fue el primer estado en aprobar una carta de derechos de las trabajadoras del hogar, que, entre otras cosas, les garantiza el pago de horas extras después de 40 horas de trabajo semanal, les da derecho a un día de descanso cada siete días y a tres días de vacaciones anuales después de trabajar para la misma familia durante un año.

Una iniciativa similar impulsada por Mujeres Unidas y Activas y varias organizaciones más se intentó llevar a cabo en California, uno de los estados más activos en la defensa de los derechos de las empleadas del hogar, pero fue tumbada a principios de 2012 por el gobernador demócrata Jerry Brown.

Se reconoció la labor de actrices de la película “The Help”

En la gala también se reconoció la labor de las actrices afroamericanas Viola Davis y Cicely Tyson, que participaron en la película “The Help”, sobre las relaciones entre las empleadas negras del hogar y las familias blancas para las que trabajaban en la década de 1960.

Davis, una de las protagonistas del filme e hija de una trabajadora del hogar en la vida real, defendió su labor en declaraciones a los medios: “Creo que es muy digno interpretar a una empleada del hogar. Lo que no es digno es interpretarla como un estereotipo”, sentenció.

Tyson, por su parte, acumula un largo historial activista, y en la gala se le achacó haber “roto esquemas” con la interpretación de “caracteres femeninos y afroamericanos fuertes” tanto en cine como en televisión, un trabajo, según López, “fundamental”, ya que contribuye a dar credibilidad y visibilidad a causas como la de las empleadas del hogar.

Además de las tres asociaciones latinas y de las dos actrices, en la gala también se premió la labor de dos reconocidas activistas en la defensa de los derechos de las trabajadoras domésticas, la mexicana Guillermina Castellanos y la filipina Linda Oalican.

Castellanos, que llegó a EE.UU. en 1985, es la fundadora del grupo de mujeres La Colectiva, del área de San Francisco (California), organización que constituyó en 2001 tras toda una vida dedicada al servicio doméstico en “las peores de las condiciones”.

“Soy empleada del hogar desde los cinco años, cuando en México empecé a trabajar en una casa donde sufrí muchos abusos”, explicó en una entrevista con la prensa internacional.

Ahora, desde La Colectiva, trata de evitar que las mujeres “sean engañadas o que se aprovechen de ellas” y les facilita productos “menos tóxicos que los habituales” para que las mujeres “regresen sanas a sus casas y puedan tener una vida saludable”.

“Las empleadas del hogar miembros de La Colectiva se quedan con todo el dinero que ganan y sólo pagan cuatro dólares al mes por la membresía”, indicó, para añadir después que se financian mediante donaciones de fundaciones y de particulares.

“Además, tenemos un grupo de autoestima, donde las empleadas ríen, lloran y comparten sus historias, lo que les hace ganar en salud emocional”, explicó Castellanos, para quien el único futuro posible pasa por la regularización laboral de las empleadas domésticas.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación