En su consultorio de Maryland, el doctor Alberto Martínez cuenta con serena humildad, el duro pasado de inmigrante que experimentó al llegar a Estados Unidos desde su natal Colombia.
Recuerda salarios que apenas le daban para comer, el día en que tomó la decisión de entrar en la marina de los Estados Unidos. Y sobre todo el triunfo que significó para él conseguir graduarse como doctor en oftalmología de la Universidad de Georgetown en DC, casa de estudio en donde llegó a ser catedrático.
Martínez está hoy al frente de su propia clínica, el Centro Oftalmológico Visionary ubicado en Rockville.
La mayoría de mis pacientes son hispanos y me sorprendo al ver cómo la gente reacciona cuando aquí se les trata con cariño. Muchos son maltratados por ser inmigrantes pero es allí donde yo me identifico con ellos porque yo también estuve en sus zapatos”, dijo Martínez a El Tiempo Latino en una reciente conversación.
Para él lo que más le interesa es buscar caminos que ayuden a su comunidad y “dar el regalo de la visión”, según recalcó.
El 23 de noviembre, el doctor Martínez presentó en el condado de Montgomery la fundación Visionary Ophthalmology.
“Después de muchos años de participar en misiones médicas internacionales sentí la necesidad de crear mi propia organización con la única misión de ayudar a los discapacitados visuales que carecen de recursos financieros y que sufren de ceguera prevenible”, explicó.
En octubre, la fundación completó con éxito su primera misión en San Pedro Sula, Honduras.
La misión se hizo realidad en poco tiempo. A principios de 2012, durante una visita a ese país, Martínez se reunió con el doctor Marco Fajardo, un oftalmólogo local, quien le expresó la necesidad que había de cirugías de cataratas y de trasplante de córnea.
Fajardo le proporcionó a Martinez una lista de 45 pacientes que necesitaban ser intervenidos inmediatamente.
“Las cataratas son la principal causa de ceguera en Latinoamérica y el número de cirugías realizadas en Honduras es uno de los más bajos del mundo y por eso es que la fundación eligió a Honduras como el lugar para su primera misión en Latinoamérica, contó Martínez.
“Ahora, la fundación seguirá ofreciendo sus servicios para los necesitados tanto localmente como en el extranjero”, apuntó el doctor Martínez cuyo trabajo social ha sido reconocido con galardones.
En 2005, recibió el Generous Heart Award (Premio corazón generoso) de la Fundación del reconocido abogado Jack H.Olender de DC. por su trabajo con una niña de 11 años, Rosa María de los Ángeles.
Martínez trajo a la niña de Colombia acompañada de su madre, y las alojó en su casa por un año, mientras le hacía todas las operaciones que se necesitaba para que pudiera recobrar la vista.
La fundación Visionary Ophthalmology depende del apoyo de colegas y del tiempo y los esfuerzos de numerosos voluntarios. “El doctor Martínez actualmente proporciona los fondos para estas misiones él mismo y a través de su práctica privada basada en Rockville. Pero pronto se buscará financiamiento adicional de donantes privados y corporaciones”, dijo Carolina Clavijo, directora de comunicaciones de la fundación.
“La fundación es una organización para la salud de los ojos, enfocada en mejorar y restaurar la visión de los menos afortunados con operaciones de cataratas y enfermedades de cornea, dos de las principales causas de ceguera en el mundo”, concluyó Clavijo.
Aquéllos que quieran contribuir a la fundación pueden hacerlo personalmente en el 11300 Rockville Pike, suite 1202, Rockville, MD 20852. Informes: 301-896-0890”.