Washington DC.- Las víctimas de violaciones sexuales en Washington DC, no están recibiendo el trato adecuado por parte de la Policía y en muchas ocasiones sus casos no proceden por errores en los reportes, según denunció recientemente la organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) en un informe.
La organización dijo que las denuncias de asalto sexual en DC no están “adecuadamente” investigadas y que algunas víctimas critican el “trato cruel y traumatizante” por parte de algunos agentes, pese a que la política del departamento indica lo contrario.
“El asalto sexual es el crimen violento menos reportado en Estados Unidos en gran parte porque las víctimas temen que no se les crea. Desgraciadamente, para algunas víctimas en DC que valientemente los reportan, esos miedos son confirmados”, expresó la asesora de HRW, Sara Darehshori.
El informe “Capitol Offense: Police Mishandling of Sexual Assault Cases in the District of Columbia”, publicado el 24 de enero, se basa en 150 entrevistas realizadas entre 2008 y 2011. En éste se señala que en unos 200 casos la policía no cumplió con documentar apropiadamente los incidentes para abrir una investigación o que los catalogó como delitos menores.
Una de las víctimas entrevistadas fue una mujer de 30 años. En la primavera de 2011 dijo que fue violada por un hombre que conoció en la internet.
Cuando acudió al Washington Hospital Center para que le hicieran un examen forense y recabar evidencia, contó que una detective de la Policía de DC la interrogó por tres horas “interrumpiéndola” de manera abrupta, a lo que la mujer interpretó como si quisiera desalentarla de denunciar o minimizar el caso. Señaló que la Policía nunca recolectó sus prendas de vestir como evidencia, ni examinó la escena del crimen, pero después de seis semanas cerró el caso sin llevarlo a la fiscalía.
“En los meses siguientes, fue diagnosticada con ‘Estrés Postraumático’ en parte por el trato que recibió de la Policía”, dijo Darehshori. “Presentar la denuncia fue tan traumático como el propio asalto, si no más”, agregó al denunciar que en muchas ocasiones las víctimas son tratadas como delincuentes.
El informe de 196 páginas reveló además que muchos de los expedientes presentados por la Policía ante los fiscales para que se abriese una investigación tenían tales deficiencias que impedían que se formalizasen los casos.
Por su parte la Jefa de la Policía de DC, Cathy Lanier, discrepó con los resultados del informe y criticó sus métodos y conclusiones. “Acusaciones de tal envergadura que no están respaldadas por hechos le quitan credibilidad al HRW”, manifestó en un comunicado.
Pese a que Lanier rechaza las conclusiones del informe, ordenó tomar medidas para revisar la forma cómo las denuncias son documentadas para asegurar que las investigaciones se realicen de manera apropiada.
También ha lanzado una página de internet para incentivar a las víctimas a denunciar cuando crean que han experimentado maltrato policial.
Al mismo tiempo a ordenado revisar los récords de la Policía y hospitales para asegurar que cada asalto sea investigado apropiadamente.