Muestra para realizar un examen para detectar droga en la sangre.



AP

Muestra para realizar un examen para detectar droga en la sangre.

Richmond, VA.- Legisladores de Virginia discuten una controversial propuesta que obligaría a las personas que reciben asistencia social (“welfare, en inglés) someterse a exámenes de drogas.

El martes 29, la medida avanzó en el Senado cuando un comité la aprobó pese a las duras críticas de los opositores. El Comité de Finanzas le dio el visto bueno por 10 votos a favor contra 5, con lo que se programaría pronto una votación en el pleno del Senado.

La propuesta exigiría que los 14.500 participantes del programa estatal “welfare-to-work” se sometan a los exámenes para evaluar el riesgo de abuso de drogas, según publicó Washington Examiner. Aquéllos que podrían calificarse como “usuarios potenciales”, serían después examinados por el Departamento de Servicios Sociales. De encontrarse que están ingiriendo drogas, se les suspendería la ayuda por un año. Pero se les reinstalaría una vez que cumplan con los requerimientos de tratamiento.

La propuesta no es nueva. El año pasado, el Senado aprobó una iniciativa similar, pero la Cámara de Representantes la rechazó después que un análisis fiscal señaló que los exámenes demandarían un costo de entre $500.000 y $1,3 millones, que pagarían los contribuyentes del estado. Además de $300.000 que se necesitarían para instalar el programa. Bajo la nueva propuesta, el programa no costaría más de $400.000.

Políticos que se oponen a la medida, dicen que ésta “ataca” a los más pobres y cuestionan por qué no se proponen los exámenes para las personas que reciben otro tipo de ayuda pública, como a los estudiantes que piden préstamos.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación