Montgomery, MD.- En Langley Park, Maryland, decenas de estudiantes, activistas y trabajadores hispanos escucharon atentamente el discurso de Barack Obama, el martes 29. El presidente habló en Las Vegas y confirmó lo que ocho senadores de ambos partidos habían dicho un día antes: se trabajará un proyecto de reforma migratoria y se intentará que sea ley antes que termine el verano.
Siguiendo su promesa inaugural, Obama dijo, “ahora es el tiempo” para arreglar el quebrantado sistema migratrorio. “Líderes de fe, trabajadores, estudiantes y políticos de ambos partidos coinciden en hacerlo”, manifestó en la secundaria Del Sol, donde 54 por ciento de los estudiantes son latinos.
Obama enfatizó en una reforma migratoria integral que permitiría el camino a la ciudadanía para 11 millones de indocumentados. Los legalizaría primero, pero dijo, que “lo justo” sería que hagan fila tras todos los que están esperando por una green card.
También remarcó la importancia de penalizar a quienes contratan a trabajadores sin papeles; y enfatizó en mejorar el sistema de otorgamiento de visas, para evitar que las familias estén separadas por mucho tiempo.
Jóvenes como Daniel Niño, de 18 años, y trabajadores, como el salvadoreño Antonio Chávez —que escucharon el discurso en CASA de Maryland— reaccionaron felices ante el anuncio del presidente, pero al mismo tiempo se manifestaron preocupados por los detalles del plan bipartidista.
“El presidente dijo que, para obtener la green card, tenemos que ponernos en fila. ¿Qué significa exactamente? ¿Cuántos años tendremos que esperar?”, se preguntó Chávez, quien tiene 22 años viviendo en el país sin papeles.
“Esa es la parte preocupante para nosotros”, indicó el activista Gustavo Andrade, de CASA de Maryland. “Sabemos que ahora hay una espera de años para que se les de visa o residencia permanente a los familiares de ciudadanos y lo que dijo el presidente no está claro”, añadió. Sin embargo, señaló que sintió que el presidente “se puso en nuestros zapatos y mostró el lado humano de las consecuencias de tener un sistema migratorio quebrantado”, dijo.
Obama pidió paciencia: tanto él como los senadores han dicho que van a trabajar en todos los aspectos que preocupan a la gente.
Verónica Saravia, una dreamer que se benefició con la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), dijo “esa es la única parte que no me gustó del discurso del presidente, que no dijera que debemos ponernos en fila”.
¿Por qué el anuncio en Las Vegas?
El viaje a Las Vegas, Nevada, para anunciar su plan migratorio fue simbólico. Fue uno de los estados indecisos donde el voto de los latinos se había anunciado como determinante. En 2000 y 2004 el estado le dio la victoria George W. Bush. Pero en 2008 y 2012 a Obama. El cambio demográfico impactó en los resultados.
El Censo de 2010 calificó a Nevada como el estado de mayor crecimiento. Su población aumentó 35,1 por ciento de 2000 a 2010. El crecimiento se debió en gran parte por el aumento de la población latina que en esa misma década aumentó casi el 50 por ciento. de 394.000 a 716.000 residentes, representando el 26 por ciento de la población total.