La Cámara de Representantes de Maryland aprobó el lunes 25 de marzo el uso de la marihuana con fines medicinales en el estado, por una abrumadora mayoría: 108 votos a favor y 28, en contra.
Con este resultado, la ley pasará ahora al Senado estatal, para su debate y votación.
La ley aprobada habilita la creación de una comisión que coordinaría la creación de los programas que supervisarían el uso de la marihuana medicinal en centros médicos y de investigación.
Aunque esta comisión tendría autonomía, estaría bajo el ala del Departamento de Salud de Maryland.
La comisión estaría conformada por tres médicos, una enfermera, un farmacéutico, un científico, un paciente que requiera de esta medicina natural, un miembro del Departamento de Salud y expertos legales.
De acuerdo a declaraciones de Dan Riffle, quien lidera este proyecto a nivel estatal, “llevaría años tener el programa listo para poner en marcha. Aunque hay políticas federales que complicarían algunas implementaciones, podemos asegurar que esta comisión garantizaría el acceso seguro de los pacientes a la marihuana medicinal”.
Al principio, el gobernador Martin O’Malley se había opuesto a la medida, pero luego la apoyó ampliamente.
Está pendiente aún en la Asamblea General el debate sobre una legislación que apruebe el uso recreativo de la marihuana, producto que sería objeto de impuestos, como lo es el alcohol.
Hasta ahora, 18 estados y el Distrito de Columbia han aprobado el uso de la marihuana medicinal, el primero fue California, hace siete años. De tener el voto del Senado y la firma del gobernador, Maryland se convertiría en el estado número 19 en hacerlo.
La marihuana se utiliza en pacientes para paliar los dolores causados por distintos tipos de cáncer y por la quimioterapia.