ir al contenido

¿Trabajadores huéspedes en la reforma?

Washington, DC.- Uno de los temas más espinosos que había detenido las negociaciones de un plan migratorio dentro del Grupo de los Ocho en el Senado, era el de un nuevo programa de trabajadores temporales, para quienes hicieran labores de baja calificación.

Empresarios y sindicatos no podían llegar a un acuerdo sobre el número de visas que se darían anualmente y sobre las protecciones para estos jornaleros, categorizados como “trabajadores huéspedes”.

Finalmente, el 29 de marzo, representantes de los sindicatos y de la Cámara de Comercio de Estados Unidos llegaron a un consenso, junto con los senadores del Grupo de los Ocho.

Es así como el proyecto contempla la creación de un nuevo tipo de visa, la W, para trabajadores huéspedes.

El sector empresarial cedió, de 400.000 visas temporales que pedía a 200.000. Esto porque los sindicatos temen que los trabajadores extranjeros con este tipo de visa amenacen con la competencia a los que ya viven en el país.

La propuesta de los senadores no especifica un número concreto de visas. Por el contrario llama a formar una agencia independiente –Bureau of Immigration and Labor Market Research. Ésta se encargaría de decidir la cuota de visas dependiendo del mercado   y las condiciones laborales.

Empresas han estado haciendo presión para que sea el mercado que defina el número de estas visas y no el Gobierno.

Una encuesta nacional elaborada por Public Opinion Strategies and Ciruli and Associates, y auspiciada por la Vernon K. Krieble Foundation mostró que los estadounidenses prefieren que el número de visas para trabajadores temporales sea determinado por la demanda de trabajo y no por una cuota del Gobierno.

El 65 por ciento dijo estar a favor del método de la demanda, frente al 27 por ciento que delegó esa responsabilidad al Gobierno.

“Al observar esta encuesta nacional queda claro que un programa de trabajadores huéspedes auspiciado por los empleadores es crucial en cualquier reforma migratoria”, señaló Helen Krieble, fundadora y presidenta de Vernon K. Krieble Foundation, creadora de la tarjeta de trabajadores huéspedes Red Card.

La propuesta también incluye mecanismos de protección para los trabajadores y permitiría que éstos puedan traer a su familia inmediata.