Washington, DC.-El plan migratorio del Grupo de los Ocho en el Senado propone aumentar las visas H1B para trabajadores capacitados en alta tecnología y profesionales.
La propuesta plantea aumentar este tipo de visas de un número de 65.000 a 110.000 al año. Y dependiendo de la demanda y el índice de desempleo a unas 180.000 en los años siguientes.
Existe una enorme demanda de visas H1B por parte de compañías de tecnología como Microsoft, Apple y Google. La cuota de 65.000 no es suficiente, se quejan.
De hecho a principios de abril, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés) tuvo que cerrar la ventanilla de visas H1B para el año fiscal 2014 cuando apenas estaba en la primera semana de la apertura para recibir las solicitudes.
La agencia indicó que recibió 124.000 solicitudes en los primeros días, algo que no había visto desde 2008.
Estas visas se entregan por medio de un sorteo computarizado, si la persona no es seleccionada, entonces USCIS devuelve las solicitudes.
Los inmigrantes que pueden acceder a la visa H1B son aquéllos que pertenecen a la industria de alta tecnología. También los profesionales extranjeros con título universitario que desempeñan trabajos especializados. Entre estos profesionales se encuentran, programadores, ingenieros, científicos y periodistas entre otros.
Para asegurar que el número de profesionales no desplace a los trabajadores estadounidenses, el proyecto requiere que se pague un salario más alto a estos trabajadores en comparación a los pagos actuales. Y pide que la vacante de empleo sea anunciada en un aviso antes de contratar a un trabajador con H1B.