ir al contenido

Empresarios de El Salvador realizan grave denuncia en DC

Washington, DC.-Representantes de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) y de la Cámara de Comercio y Aliados por la Democracia de El Salvador visitaron del lunes 13 al jueves 16 el área metropolitana  con el objetivo de exponer la crisis económica y los altos niveles de desempleo, que según ellos, enfrenta ese país.

“El sector privado se siente atacado. El presidente Mauricio Funes se dedica todos los sábados a hablar en contra de los empresarios y nos pinta como los que más tenemos y los que hemos gobernado detrás de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) en el pasado”, dijo a El Tiempo Latino, el miércoles 15 Arnoldo Jiménez director de la ANEP.

“Nos preocupa la incertidumbre política. Debido a esto la empresa privada no está generando nuevos empleos”, añadió.

Según un reporte de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUDADES), en los últimos tres años más de 200.000 jóvenes recién graduados de la secundaria en El Salvador no pueden encontrar trabajo.

“Las empresas establecidas no están contratando por que no hay crecimiento. Ni inversión”, dijo.

Datos de FUSADES indican que en 2012 El Salvador fue uno de los países con menos índices de crecimiento en Latinoamérica. Generó el 1,2 por ciento de crecimiento sólo por encima de Paraguay que está en la última posición.

También, entre 2007 y 2012 la tasa de pobreza incrementó del 37 al 48 por ciento en ese país.

En DC, los miembros de la ANEP se reunieron con congresistas y representantes del Departamento de Justicia y de  la Cámara de Comercio de EE.UU.

“Estamos convencidos que ésta es la peor realidad que ha vivido el país en muchos años y queremos cambios y soluciones”, aseguró Luis Cardenal, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador.

Según los representantes de ANEP, el estancamiento económico, sumado a la  inseguridad, afectan la capacidad productiva de ese país  y alientan a los salvadoreños a emigrar.

“El gobierno no está creando las condiciones adecuadas para que el sector privado genere fuentes de empleo”, acotó Jiménez.

El jueves 16 de mayo se reunieron con empresarios salvadoreños en DC para tratar la problemática.

Últimas Noticias