Cuando la corporación financiera BB&T anunció en mayo que permite abrir cuentas a los jóvenes indocumentados beneficiados con la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) envió un mensaje claro de apoyo a los inmigrantes.
“Fuimos y somos la primera corporación que se para adelante y dice que apoyamos a estos jóvenes inmigrantes y sus padres”, expresó el miércoles 19 a El Tiempo Latino, el gerente de mercados multiculturales de BB&T, Luis Lobo.
En febrero la corporación estableció la política para aceptar el documento que el Gobierno entrega a los jóvenes amparados por DACA, una normativa federal que protege de la deportación y les facilita un permiso de trabajo a los jóvenes que emigraron a este país cuando tenían menos de 16 años y cumplen otros requisitos.
Hasta marzo 472.000 jóvenes habían solicitado el beneficio.
“En mayo decidimos dar el anuncio públicamente y promover esta facilidad”, dijo Lobo.
El ejecutivo dijo que el banco ha educado a sus 33.000 banqueros que trabajan en las 1.800 sucursales a nivel nacional para que acepten la tarjeta de identificación de DACA.
En el área metropolitana hay 143 sucursales, de ellas unas 56 son calificadas como centros multiculturales. “En donde ofrecemos atención y servicios en varios idiomas”, dijo Lobo.
En los 12 estados y el Distrito de Columbia, donde existen los bancos BB&T hay 350 centros multiculturales.
Lobo enfatizó en el efecto dominó que puede tener el hecho de abrir las puertas a estos jóvenes —conocidos como “dreamers” (soñadores)— “Se crea oportunidades no sólo para estos jóvenes sino para sus padres o en algunos casos, hijos”, dijo Lobo. “El objetivo es ayudarles a establecer una firme base financiera”, afirmó.