ir al contenido

Gusto latino en Frederick

ALGUNOS PLATOS DEL MENÚ

• Burritos. De frijoles, pollo, carne de res, espinaca, vegetariano y mariscos.

•Enchiladas. De carne de res, pollo, espinaca, vegetales, mariscos y queso.

•Chimichangas. De mariscos, pollo, carne de res, vegetales.

•Fajitas. De carne de res, pollo, combinadas con mariscos.

•Variados. Mariscada, lomo saltado, paella, pato ala y más.

José Hernández fue el primero en su familia que emigró a Estados Unidos. Llegó a Houston a los 16 años. Y pasado unos meses se mudó a Washington DC.

Cambió las máquinas de cortar césped por el jabón lava vajillas. “En Houston cortaba grama, pero aquí empecé lavando platos en un restaurante mexicano”, contó el lunes 1 a El Tiempo Latino.

Desde entonces, hace 29 años, no se ha despegado de los restaurantes. Su segundo trabajo lo obtuvo en un establecimiento también mexicano en DC, ayudando en la cocina. El tercero, en una reconocida cadena, también mexicana. “Pero ésta vez como cocinero”, recordó.

Más tarde se trasladó a otro restaurante, en Rockville. “Hasta que me cansé de trabajar para otras personas”, sonrió.

Hernández, quien no pudo finalizar sus estudios por trabajar para traer a toda su familia, se empeñó en conseguir un socio.

“Yo tenía el talento y necesitaba a alguien que pusiera el capital”, dijo. Y lo logró.

Tiempo después se asoció con otro salvadoreño, también de su mismo lugar de origen, La Unión, José Pérez, con el cual tiene tres restaurantes, el Mexicali Cantina, que abrió en 2000; Cacique, en el 2004 y Mariachi, en 2007. Todos en Frederick, Maryland; y de comida tex-mex.

“Conocí a mi socio en uno de los restaurantes mexicanos que trabajamos. Yo era el cocinero y él era el mesero”, expresó.

Hernández es un ejemplo de inmigrante emprendedor. A los tres años de llegar al país logró traer a toda su familia, padre, madre y hermanos. Se casó, tiene tres hijos y dos nietos. “Soy feliz”, sonrió.