COMPARTE

Afuera del Capitolio, centenares de inmigrantes hispanos gritaban con fuerza el miércoles 10 de julio: “Republicanos no nos pierdan. Apoyen la reforma”. Adentro, los 234 legisladores de ese partido en la Cámara de Representantes discutían a puerta cerrada cómo y hasta dónde avanzarán en el tema para cambiar el sistema migratorio.

Y, divididos sobre si permitirían o no un camino a la ciudadanía para los 11 millones de indocumentados, el presidente de la Cámara Baja, John Boehner (R) anunció que no abordarán el proyecto aprobado por el Senado, ni tendrán una solución antes del receso de agosto, dejando en evidencia el difícil camino que le espera a la reforma.

“Teníamos la esperanza de que la Cámara de Representantes tomara la legislación del Senado. No lo hizo, pero no todo está perdido, continuaremos con las acciones y cabildeos para lograr los 218 votos que se necesitan para una reforma migratoria integral en la Cámara Baja”, dijo el activista Gustavo Torres, director de CASA de Maryland, grupo que lideró la marcha del miércoles.

El proyecto del Senado, aprobado por 68 votos contra 32, permirtiría un estatus legal provisional a la mayoría de los 11 millones de indocumentados, seguido del camino a la ciudadanía para muchos, después de 10 o 13 años de espera.

Los demócratas, que dominan el Senado, han dicho que no aceptarán otro proyecto que no incluya la vía a la ciudadanía.

Pero varios republicanos, que forman parte de la mayoría en la Cámara de Representantes, se niegan a dar la residencia permanente a los indocumentados, a excepción de ciertos grupos como los “dreamers”: jóvenes sin papeles, que llegaron al país siendo niños.

Para el resto, este grupo de republicanos sólo permitirían un estatus legal temporal.

La división de los republicanos en la Cámara Baja se siente. Pero hay esperanzas. “Yo estoy optimista de que al final de este proceso vamos a encontrar los votos. Pero va ser un debate largo”, dijo a la cadena Univisión el congresista Mario Díaz-Balart, de Florida, uno de los que integra el Grupo de los Siete, que redacta una versión del proyecto en la Cámara de Representantes.

El miércoles fue un día de impulso para la reforma. Además de la discusión de los republicanos en el Capitolio y la marcha frente al edificio, el presidente Barack Obama se reunió con miembros del Caucus Hispano del Congreso en la Casa Blanca.

En esta reunión, Obama reafirmó su compromiso con el tema y señaló que presiona a la Cámara Baja para que aprueben un plan parecido al del Senado.

También en Texas, el ex presidente republicano George W. Bush pidió a los congresistas de su partido que aprueben una legislación con vía a la ciudadanía para los indocumentados. Lo hizo durante una ceremonia de naturalización.

El ex presidente, que contó con un fuerte respaldo del voto hispano en 2004, destacó la importancia del tema para el futuro del Partido Republicano. Frente al Capitolio durante la manifestación, la estudiante universitaria Paola Rivera, originaria de Puerto Rico, dejó claro este hecho. “Si ustedes votan por la reforma. Yo votaré por ustedes”, le dijo al Partido Republicano.

Rivera, quien votó por primera vez en 2012, representa a la fuerza política joven.Estudios dicen que al mes, 50 mil hispanos cumplen 18 años. “Y votamos”, aseguró.

La Admiistración presiona para que los representantes aprueben un plan similar al aprobado por el Senado en junio y que incluye un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados.

Obama agradeció al caucus el trabajo a favor de la reforma y aprovechó la oportunidad para resaltar los beneficios de una reforma migratoria como la aprobada por el Senado.

Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/inmigracion/reforma-migratoria/article/2013-07-10/republicanos-discuten-reforma-a-puerta-cerrada#ixzz2YkVxj0LA

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación