El Gobierno de Ecuador contrató a una de las empresas de relaciones públicas más importantes de Estados Unidos para influir en el Congreso estadounidense y los corredores del poder en Washington.
En un comunicado, la embajada ecuatoriana en Washington informó el marte 16 de la contratación de Van Scoyoc Associates (VSA) después de más de un mes de búsqueda entre varias empresas. “Es una prioridad para la embajada y el Gobierno de Ecuador participar en conversaciones que ayudarán a profundizar un diálogo bilateral saludable y fortalecer una relación que beneficia a ambos países”, destacó la embajadora ecuatoriana en EE.UU., Nathalie Cely.
Por ello, agregó que VSA “será un activo importante en el establecimiento de esas conversaciones”, que incluirán asuntos comerciales, de desarrollo, inmigración y seguridad, entre otros.
Un portavoz de la embajada ecuatoriana indicó que Ecuador lleva ya meses contando con los servicios de Van Scoyoc Associates para trabajar en temas de interés bilateral con Estados Unidos como “seguridad y asuntos comerciales”.
Según los documentos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el acuerdo de la embajada de Ecuador con Van Scoyoc Associates es por medio año y por el valor de $300.000.
Este contrato se cierra justo cuando el caso sobre la petición de asilo a Ecuador del extécnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden ha hecho que algunos miembros del Legislativo estadounidense pidan que se suspendan los beneficios arancelarios al país suramericano.
En respuesta a esas voces, el Gobierno ecuatoriano anunció que renunciaba a los beneficios comerciales estadounidenses, algo que desencadenó poco después el cierre del acuerdo de representación con la empresa de relaciones públicas o “lobby” Patton Boggs.
El vicepresidente estadounidense, Joe Biden, pidió al mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, que no dé refugio a Snowden, ya que debe responder por los delitos de espionaje y contra la seguridad nacional.