Este lunes 29 vence el plazo para que los salvadoreños amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) renueven su documento. Hasta el domingo 21 sólo 119.600 de los 208.000 beneficiados se habían reinscrito, según cifras del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS).
“Recordamos que si la persona no se reinscribe puede perder el estatus y quedaría indocumentada”, dijo la vocera de USCIS, Joanne Ferreira.
La Embajada de El Salvador y sus 16 consulados en Estados Unidos se mantienen optimistas de que puedan cumplir la meta.
Hasta el jueves 25 dijeron que más de 30.000 salvadoreños en todo el país se habían reinscrito a través de su red de servicios. De ellos, unos 10.000 de Washington.
“En el pasado hemos reinscrito un poco más de 35.000”, dijo el embajador Rubén Zamora, el viernes 19. “Creemos que se va a cumplir la meta”, añadió al considerar que se estima que en cada prórroga se disminuye en un 2 por ciento el número de beneficiados.
“Esto es porque la gente obtiene papeles a través de otros métodos”, explicó.
Sin embargo, advirtió a sus compatriotas que no sean negligentes y dejen pasar la fecha. “Recuerden que al registrarse en años anteriores, le han dado al gobierno la dirección de su casa, de su trabajo y otras informaciones. Así que sabrán dónde encontrarlos si se quedan sin papeles”.
Por su parte, la delegada estatal de Maryland, Ana Sol Gutiérrez, hizo un llamado a la comunidad, a registrarse en el último TPS móvil que se llevará a cabo el domingo 28 de 9 am a 4 pm en el Centro de Inmigrantes Gilcrest del condado de Montgomery, 2424 Reedie Drive, Wheaton, MD.