Washington, DC.- Salvadoreños del área metropolitana llaman a la comunidad latina a reflexionar sobre la vida de Monseñor Óscar Romero y el impacto que tienen sus enseñanzas en la realidad actual de millones de inmigrantes en Estados Unidos. Lo hacen a través de la presentación de un documental que se exhibirá hoy viernes 16 de agosto en DC, seguido de un foro público.

La película “Monseñor, el último viaje de Óscar Romero”, dirigida por Ana Carrigan y Juliet Weber, se centra en la época de represión en El Salvador, que estaba en ascenso a finales de los 70s.

“Es una historia que refleja cómo la gente optó por organizarse para enfrentar al régimen”, expresó Francisco Pacheco, miembro de la Red Nacional Salvadoreña en el Exterior (RENASE–WDC), que organiza la presentación del documental.

El film muestra la vida de Monseñor entre el nombramiento de su posición como Arzobispo y su asesinato el 24 de marzo de 1980.

“Las enseñanzas que Monseñor Romero dejó perduran con el tiempo y se aplican a la realidad que hoy vivimos”, dijo el padre episcopal, de origen salvadoreño, Vidal Rivas, quien será uno de los panelistas en el foro del viernes.

En medio del debate migratorio y las deportaciones, los principios de entrega a los pobres y el afán de justicia de Monseñor, son cruciales, dijo Pacheco. “Miles de nuestros hermanos están sufriendo o viven con la amenaza de la separación de familias. Están a la expectativa de que se apruebe una reforma migratoria y para ello se necesita sensibilizar a muchos políticos”, expresó Pacheco.

El film se exhibe hoy 16 a las 7pm en el Teatro GALA, 3333 14th Street, NW, DC. Se pedirá una donación de $10 que se destinarán a un fondo para crear la Casa de la Cultura de El Salvador en el área.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación