La concentración en el Mall de Washington, en el mismo lugar donde Martin Luther King se dirigió a unas 250.000 personas en agosto de 1963, fue hoy sábado 24, un grito común a favor de la reforma migratoria, según coincidieron destacados hispanos y líderes de las organizaciones que tomaron parte en la marcha.

Los organizadores calculan que unas 100.000 personas emularon la marcha que el 28 de agosto de 1963 concentró a unos 250.000 manifestantes, en su mayoría negros, para escuchar el histórico discurso del reverendo Martin Luther King.

“La marcha nos presenta dos grandes oportunidades. Por un lado, comprobar lo que la nación ha ganado desde 1963; y, por otro, volver a poner sobre la mesa nuestro compromiso con la lucha por los derechos humanos y civiles”, indicó el congresista latino por Illinois Luis Gutiérrez.

Según Gutiérrez, el reverendo King y quienes marcharon junto a él en los años 60 hicieron gala de “un elevado tono moral” que, a su juicio, ahora debería trasladarse a la reforma migratoria.

“Igual que quienes marcharon en 1963 persuadieron a toda la nación, sin importar raza o ideología, nosotros debemos hacer lo mismo, debemos persuadir a los EE.UU., sin importar si son demócratas o republicanos”, aseguró el congresista por Illinois, quien lamentó no poder asistir presencialmente el sábado.

Con Gutiérrez coincidió la presidenta del Consejo Nacional de La Raza, una de las organizaciones latinas más antiguas del país, Janet Murguía, para quien los asistentes marcharon bajo el paraguas común de la “justicia” y esto pasa a su juicio, en estos momentos, por sacar adelante la reforma migratoria.

“La justicia de verdad incluye una reforma migratoria integral”, indicó la presidenta de La Raza, quien recordó que el legado de Martin Luther King no es patrimonio exclusivo de los afroamericanos, y que éste fue una figura de referencia para el activista hispano César Chávez, además de que “muchos latinos” participaron en la marcha de 1963. Murguia enfatizo este mensaje cuando se dirigió a los congregados en el Mall de Washington, junto al emblemático monumento a Abraham Lincoln.

A la manifestación del sábado, celebrada en fin de semana para promover una mayor asistencia de gente de todo el país, no asistió el presidente Barack Obama, que sí lo hará en otra marcha prevista para el miércoles 28 -fecha exacta del 50 aniversario-, en la que tanto él como los expresidentes Bill Clinton y Jimmy Carter sí tomarán parte.

El 28 de agosto de 1963, el reverendo afroamericano Martin Luther King lideró la “Marcha por Trabajos y Libertad”, que canalizó un malestar latente hasta la fecha de injusticias sociales, especialmente entre los negros, y contribuyó a cambiar la dinámica del país en los años inmediatos.

El movimiento pacífico abanderado por King logró la aprobación de la Ley de los Derechos Civiles (1964) y la Ley del Derecho al Voto (1965), normativas diseñadas para prohibir la discriminación por razón de raza, género, religión y nacionalidad, marcando así un hito en la lucha por los derechos de las minorías en EE.UU.

“La marcha de hace 50 años enfatizó trabajos, libertad y justicia. Estos objetivos son igual de válidos para la marcha de este año”, indicó el presidente de la Conferencia para el Liderazgo de los Derechos Civiles y Humanos, Wade Henderson.

“Los organizadores de la marcha reivindicamos la necesidad de proteger el derecho al voto, promover una reforma migratoria integral, y defender los derechos de la gente con minusvalías, así como de la comunidad LGBT, entre otras muchas cosas. Sólo en coalición podremos lograr nuestros tan diversos objetivos”, remachó Henderson.

Los actos conmemorativos de este 50 aniversario comenzaron el miércoles 21 con la celebración de un servicio interreligioso organizado por la Red Nacional de Clérigos Afroamericanos, quienes junto con otras asociaciones cristianas, latinas y judías, se reunirán en una iglesia a escasos metros del Capitolio en Washington para recalcar la actualidad del mensaje que en su día lanzó King.

Hoy sábado, 24, continúa la concentración y los discursos en el National Mall de Washington.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación