ir al contenido

Más latinos en la Policía, un gran reto

DATOS IMPORTANTES

Los requisitos para ser candidatos a oficiales de la Policía de Montgomery son:

• Ser ciudadano estadounidense. En todos los estados es el requerimiento básico.

• Tener 21 años como mínimo. Y no hay una edad límite.

• Poseer un certificado de Grado Asociado o 60 créditos de estudio de un “college” o universidad.

• Habilidad para comunicarse en inglés de manera efectiva.

• Poseer una licencia de conducir válida.

En una etapa de selección, los candidatos deben demostrar:

• Tener una visión de 20/20. Pueden usar lentes de corrección. También una visión clara para los colores.

• Tener la habilidad de oír claramente, aunque en algunos casos con aparatos de ayuda para oír.

De ser aceptado, el candidato se prepara por 27 semanas, equivalente a 6 meses. Mientras tanto recibe un salario que a la fecha es de $47.959 al año.

• Para información comunicarse con el oficial Mauricio Veiga al 240-773-5314 o por correo electrónico, Mauricio.Veiga@mo….

En el condado de Montgomery, Maryland, que cuenta con más de 1 millón de habitantes, los hispanos representan el 17,9 por ciento de la población. Pero en el departamento de la Policía son apenas un 5,7 por ciento de los oficiales, un hecho que la institución dice que quiere cambiar para que haya más representación de esa comunidad.

Sin embargo, el captar más latinos aptos para que sean policías ha sido todo un reto. De los 1.182 efectivos policiales en el condado, 68 son de origen hispano, según cifras de agosto del departamento de estadísticas de la Policía de Montgomery.

El oficial de reclutamiento Mauricio Veiga, de madre colombiana y padre cubano, así lo afirma.

“No es simplemente que la gente diga ‘necesitamos más representación latina’ en la Policía, sino que haya los suficientes candidatos que cumplan con todos los requisitos y se mantengan durante todo el proceso de selección”, expresó recientemente Veiga a El Tiempo Latino durante una visita a la Academia de Policía de Montgomery, en Rockville.

Para la clase de cadetes que empezó el 12 de agosto, 174 hispanos llenaron los formularios, de los cuales sólo nueve calificaron, tras un proceso minucioso de selección. “Los 174 completaron su solicitud entre diciembre de 2012 y enero de este año. Pero sólo unos 100 dieron el examen de admisión”, agregó Veiga.

De los 100 que dieron el examen la mayoría quedó descalificada a lo largo del proceso: al someterse a una investigación de antecedentes, a la prueba de poligrafía (detector de mentiras), al examen psicológico y al médico.

Al final, para esta nueva clase sólo “sobrevivieron” nueve hispanos, cinco hombres y cuatro mujeres.

El día de la entrevista, el lunes 19 de agosto, en el pasillo de la academia, tres de los cadetes realizaban planchas. “Tal vez tomaron mucho tiempo en las marcas”, expresó por su parte el instructor Fernando Carvajal, criado en Chile y quien cuenta con 20 años de servicio en la Policía de Montgomery.

Esta clase culminará en 27 semanas, equivalente a unos 6 meses. Todavía siguen las pruebas. De los 75 que empezaron, hasta la primera semana de septiembre, se retiraron seis. “Hay gente que no resiste y se da cuenta que esto no es para ellos. Ahora quedan 69 candidatos”, señaló Veiga, el miércoles 4.

La buena noticia para los hispanos: ninguno de los nueve latinos desistieron.

De pasar invictos hasta febrero, el departamento de Montgomery añadiría a sus filas nueve oficiales latinos.

“Nosotros siempre queremos contar con más policías y diversidad en nuestro departamento, pero también depende de una cuestión política”, dijo Veiga, quien tiene 10 años en el departamento, de los cuales año y medio es oficial de reclutamiento. “Podemos añadir los oficiales que el Concejo de la ciudad permita a través del presupuesto”, dijo.

Durante la crisis económica, se frenó las contrataciones. En mayo el Concejo de Montgomery aprobó el presupuesto para continuar con un plan de tres años para aumentar el número de personal.

“Vamos a seguir convocando a la comunidad. En los próximos años muchos oficiales se van a retirar y necesitamos cubrir esas posiciones y aumentar otras más”, manifestó Veiga, al agregar que el ingreso económico siendo cadete es seductor. “Sólo por prepararte te pagan $47.959”, sonrió.