ir al contenido

Cierre del gobierno a un alto costo

Datos clave sobre la paralización

­—Por qué se produce el cierre

—Porque el país dio marcha al año fiscal 2014, que inició el 1 de octubre, sin la aprobación de fondos. Esto debido a que el Senado y la Cámara de Representantes no se pusieron de acuerdo sobre qué gastos aprobar, antes de la fecha límite del 30 de septiembre.

­—Desacuerdo en el Congreso

—La Cámara de Representantes —controlada por los republicanos— se niega a aprobar un presupuesto con todos los fondos que requiere el presidente Barack Obama para la implementación de la Reforma de Salud, con gastos subsidiados. El domingo 29 de septiembre los representantes aprobaron un presupuesto que eliminaba un impuesto que generaría $29.000 millones para el financiamiento del Obamacare. El Senado —controlado por los demócratas— rechazó el plan. Y hasta la medianoche del lunes 30 no pudo ponerse de acuerdo.

­—No es la primera vez

­—Desde 1976, el país ha experimentado 18 cierres parciales de gobierno. Algunos de un solo día o dos. El más drástico duró 21 días, desde el 5 de diciembre de 1995 hasta el 6 de enero de 1996, durante la época de Bill Clinton.

—Milagros Meléndez-Vela

El president Barack Obama advirtió al Congreso que las pérdidas generadas por el cierre parcial del gobierno le costará al país millones de dólares.

Expertos estiman que pueden traducirse en $1.600 millones por semana, según señaló la empresa especializada IHS Global Insight, una firma de investación de mercado.

La cadena NBC News dijo que ese estimado se convertirá en unos $300 millones por día o $12,5 millones la hora.

Analistas toman como punto de comparación el costo del último cierre de gobierno que tres semanas entre a finales de 1995 y comienzos de 1996, que se estimó en más de $1.400 millones.

El primer cierre parcial del gobierno en 17 años entró en vigencia el martes 1 y las secuelas fueron de pequeña y gran magnitud.

Letreros de “cerrado” fueron lo que encontraron las personas que pretendían visitar la Estatua de la Libertad, parques, museos del Instituto Smithsonian y sitios históricos en casi todo el país.

Quienes solicitaban por teléfono algún tipo de asistencia al gobierno sólo escucharon el mensaje de una contestadora automática en tanto que unos 800.000 empleados federales desconocen cuándo regresarán a sus trabajos.

“Después de la semana entrante, si no estamos trabajando, tendré que encontrar un empleo”, dijo a la agencia de noticia AP, Robert Turner, quien da mantenimiento en el museo Smithsonian de Historia de Estados Unidos en la capital del país.

Turner acudió a trabajar y se le encomendó que sacara basura, cancelara tuberías de agua, así como que cerrara el lugar.

La paralización del gobierno ha tenido distintas consecuencias, desde una reducción de las actividades en las oficinas de los fiscales federales y el FBI, hasta la revocación de permisos para la realización de bodas en sitios históricos en Washington.

Los excursionistas que se encontraban en bosques nacionales recibieron un plazo de dos días para que recogieran sus cosas y se marcharan, y algunos bosques fueron cerrados totalmente al tránsito.

En Filadelfia, Paul Skilling, de Irlanda del Norte, quería conocer de cerca la Campana de la Libertad pero tuvo que conformarse con ver a través de un vidrio ese símbolo de la democracia.

Skilling no se sentía optimista de poder visitar algún lugar importante en Washington, la siguiente escala de su visita de una semana en Estados Unidos.

En Nueva York, los turistas que pretendían visitar la Estatua de la Libertad recibieron la propuesta de un recorrido de una hora en un crucero por el muelle.

En la capital del país, las fuentes dejaron de funcionar en el National Mall en tanto que fue cerrado el Zoológico Nacional. Hasta la cámara que vigila al pandita fue apagada.

Sin embargo, miembros del Congreso cortaron cinta policial de acordonamiento para permitir el paso por las barreras a cientos de ex soldados de Iowa y Mississippi al Monumento Nacional a la Segunda Guerra Mundial.

Últimas Noticias