ir al contenido

Levantan voz sin perder esperanza


La guatemalteca Lorena Ramírez llegó al Mall de Washington desde Arlington, Virginia.

La guatemalteca Lorena Ramírez llegó al Mall de Washington desde Arlington, Virginia.

María Gómez sostiene a sus hijos Emily y Chris. Su esposo fue deportado a Honduras.

María Gómez sostiene a sus hijos Emily y Chris. Su esposo fue deportado a Honduras.

"Pedimos una reforma migratoria que permita a los jóvenes como yo oder estudiar y trabajar", Sarah Masoud, egipcia de DC.

"Pedimos una reforma migratoria que permita a los jóvenes como yo oder estudiar y trabajar", Sarah Masoud, egipcia de DC.

"Quiero ver a mi familia. Hace 13 años que salí huyendo de mi país después de que secuestraron a mi hermano", Alicia Pérez, mexicana de Marylan.

"Quiero ver a mi familia. Hace 13 años que salí huyendo de mi país después de que secuestraron a mi hermano", Alicia Pérez, mexicana de Marylan.

"Tengo amigos que sufren por no tener papeles y conozco a familias que han sido separadas. Hoy me uno a ellos", Diana Bui, padres vietnamitas, natural de California.

"Tengo amigos que sufren por no tener papeles y conozco a familias que han sido separadas. Hoy me uno a ellos", Diana Bui, padres vietnamitas, natural de California.

"Mi hermano y yo soñamos con papeles para poder estudiar, manejar un auto y trabajar sin problemas y poder ayudar a nuestra mamá", Hermanos Rosa y Joel Callejas, salvadoreños de Maryland.

"Mi hermano y yo soñamos con papeles para poder estudiar, manejar un auto y trabajar sin problemas y poder ayudar a nuestra mamá", Hermanos Rosa y Joel Callejas, salvadoreños de Maryland.

"Tengo 16 años sin poder regresar a mi país para ver a mi familia. Por fortuna pude abrir un negocio después de haber sufrido maltrato laboral. Pero anhelo tanto ver a mi familia!", Guadalupe Hernández, mexicana de Texas.

"Tengo 16 años sin poder regresar a mi país para ver a mi familia. Por fortuna pude abrir un negocio después de haber sufrido maltrato laboral. Pero anhelo tanto ver a mi familia!", Guadalupe Hernández, mexicana de Texas.

El legislador demócrata por Nueva York, Charles Rangel es arrestado por desobediencia civil durante la marta en favor de la reforma migratoria el 8 de octubre en el Mall de Washington.

El legislador demócrata por Nueva York, Charles Rangel es arrestado por desobediencia civil durante la marta en favor de la reforma migratoria el 8 de octubre en el Mall de Washington.

El director de CASA de Maryland, Gustavo Torres, es arrestado el 8 de octubre por cometer desobediencia civil durante la marcha en favor de la reforma migratoria en Washington, DC.

El director de CASA de Maryland, Gustavo Torres, es arrestado el 8 de octubre por cometer desobediencia civil durante la marcha en favor de la reforma migratoria en Washington, DC.

Brandon López, de 7 años, observa cómo son arrestados algunos manifestantes a favor de la reforma migratoria el 8 de octubre en el Mall de DC.

Brandon López, de 7 años, observa cómo son arrestados algunos manifestantes a favor de la reforma migratoria el 8 de octubre en el Mall de DC.

La delegada estatal de Maryland, Ana Sol Gutiérrez, en el momento de ser arrestada por cometer desobediencia civil durante la marcha en favor de la reforma migratoria el 8 de octubre ante el Capitolio de Washington, DC.

La delegada estatal de Maryland, Ana Sol Gutiérrez, en el momento de ser arrestada por cometer desobediencia civil durante la marcha en favor de la reforma migratoria el 8 de octubre ante el Capitolio de Washington, DC.

El salvadoreño Alexander Cáceres, de Silver Spring, Maryland, acudió a la marcha del 8 de octubre en Washington, DC, para expresar su solidaridad con las familias inmigrantes y para posicionarse a favor de la reforma migratoria.

El salvadoreño Alexander Cáceres, de Silver Spring, Maryland, acudió a la marcha del 8 de octubre en Washington, DC, para expresar su solidaridad con las familias inmigrantes y para posicionarse a favor de la reforma migratoria.

Hubo gritos, cantos, lágrimas, sonrisas y arrestos en la manifestación del martes 8 por la reforma migratoria integral. Miles de personas se concentraron en el National Mall de Washington y coreando las canciones de Los Tigres del Norte y Lila Down presionaron al Congreso para que apruebe la legalización de millones de indocumentados.

Pese al ambiente político tenso por el cierre parcial del gobierno, activistas y legisladores participaron del concierto y manifestación “Camino Americano: Marcha por la Dignidad y el Respeto de los Inmigrantes”.

Los políticos instaron a la multitud a no perder las esperanzas. “No agonicen, sí organícense”, señaló la líder de la minoría en la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, una de las primeras oradoras en el evento, que inició minutos después del mediodía.

Esperanza es lo único que le queda a la hondureña María Gómez. La mujer, que acudió a la manifestación con sus dos hijos pequeños, Emily y Chris, quedó sola hace cuatro años cuando su esposo fue deportado. “Necesitamos leyes justas”, manifestó.

A la apertura del encuentro, se unieron a los demócratas, los republicanos, Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz-Balart, de Florida; así como Jeff Denham y David Valadao, de California. El grupo se retiró minutos después.

Luego del concierto en el cual Los Tigres del Norte cantaron una veintena de sus éxitos relacionados a los indocumentados, una decena de congresistas demócratas, se unieron a políticos locales y activistas para dirigir la marcha desde el National Mall hasta el Capitolio, en donde cometieron un acto de desobediencia civil, bloqueando la vía pública frente al Congreso.

Al menos ocho congresistas, entre unas 200 personas, fueron arrestados.

Antes de ser detenido, el congresista Luis Gutiérrez por Illinois dijo que quería hacerse arrestar “para que el presidente de la Cámara de Representantes ‘libere’ al Congreso y apruebe la reforma migratoria”. Gutiérrez se estaba refiriendo al republicano por Ohio, John Boehner.

La reforma se ha estancado en la Cámara de Representantes. Los legisladores se encuentran enfrascados en el tema del presupuesto y el tope de la deuda. El año fiscal empezó el 1 de octubre sin llegar a un acuerdo, causando el cierre parcial del gobierno.

“Mientras que el Congreso no tome una decisión sobre el tema fiscal, la reforma migratoria no avanzará. Hay que seguir impulsando y cabildeando”, expresó el abogado Marshall Fitz, director de la división de Políticas de Inmigración del Center for American Progress. “De llegar a noviembre sin aprobarla, será difícil que algo suceda este año”, agregó.

A diferencia del Senado que aprobó un proyecto que incluye una vía a la ciudadanía para los indocumentados, la Cámara de Representantes no contempla una sola propuesta, sino varias que se enfocan en criminalizar y castigar la inmigración indocumentada.

La marcha en la capital culminó una serie de movilizaciones que se realizaron simultáneamente en más de 100 ciudades del país el sábado 5 de octubre.

Últimas Noticias