ir al contenido

La fuerza de las raíces

Desde su puesto como gerente de Comunicaciones para el mercado hispano de General Motors, Gloria Tostado es la encargada de acercar a una de las mayores empresas automotrices del mundo a la comunidad latina, un trabajo en el que une su experiencia y la cultura de sus padres mexicanos.

Nacida en Houston de unos padres que emigraron desde Jalisco a Estados Unidos con un hijo y que en tierra tejana tuvieron otros seis más, Tostado llegó a esta empresa hace ocho años porque la “buscaron”.

“Querían a un gerente de comunicaciones que se encargara del mercado hispano”, dijo Tostado, que apuntó que este trabajo ha supuesto una “magnifica oportunidad”.

La ejecutiva destacó que el fabricante que comercializa las líneas de automóviles Chevrolet, Buick, Cadillac y GMC cree en el mercado multicultural en el que vivimos. Pero cuando Tostado llegó a GM, todo estaba aún por hacer a nivel de las relaciones púbicas con el mercado hispano.

“A mí me encanta crear algo que no existe, ver que va creciendo y que la comunidad note la diferencia. Requiere mucho tiempo, pero así es este mercado. Si uno como representante de la corporación quiere ser aceptado por la comunidad tiene que dedicarse a la comunidad”, apuntó la ejecutiva, graduada en sociología, negocios y español en la universidad estatal Stephen F. Austin de Texas.

La ejecutiva destacó que el fabricante que comercializa las líneas de automóviles Chevrolet, Buick, Cadillac y GMC cree en el mercado multicultural en el que vivimos.

Tostado reconoce que la comunidad latina ha logrado grandes avances en las últimas décadas, aunque lamenta que aún hoy se siga hablando de temas que se discutían desde su infancia.

“Todavía estamos en la lucha en algunos aspectos como la educación, el abandono escolar y, aunque hay mejoras, todavía hay mucho trabajo. A la vez he visto cambios y ha cambiado la imagen de los latinos en este país”, señaló.

Tostado está convencida de que así como lo entendieron sus padres cuando criaron  a su hijos en este país, para tener éxito los latinos tienen que adaptarse, empezando por aprender el idioma.

“Yo nunca dejé mi lengua materna, pero mis padres entendieron desde muy temprano la importancia de adaptarse al país que te acoge, lo que no significa perder tu cultura”, explicó.

Una cultura que esta ejecutiva ve muy viva en la juventud hispana, a la que describe como muy activa y llena de curiosidad.

“Se puede tener lo mejor de los dos mundos. Tener un acento no importa, pero sí hablar el idioma y tener la capacidad de expresarse con confianza y conocer tu tema, es así cuando la gente te respeta, te pone atención”, finalizó.