ir al contenido

Impacta en Washington recorte de cupones de alimentos

Washington, DC.- Desde el 1 de noviembre más de 1,8 millones de personas en el área metropolitana que reciben cupones de alimentos han visto reducida la ayuda. Esto a raíz de la entrada en vigor del recorte de millones de dólares al Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), conocido antes como Food Stamp.

Y aunque todavía no hay números concretos, los bancos de comida y programas que ofrecen víveres a los más necesitados ven el impacto.

En Falls Church, Virginia, el banco de comida de la Iglesia Bautista Columbia, en Culmore experimentó un incremento de personas en las primeras semanas de noviembre.

“Usualmente durante esta época recibimos más clientes, pero un sábado tuvimos números récord”, indicó la directora del programa Spend Yourself de la iglesia Columbia.

El promedio de personas que acuden a la iglesia de Culmore cada sábado de 9:30am a 12pm, es de 100. Sin embargo, el 2 de noviembre los voluntarios asistieron a casi el doble de clientes, unas 195 personas. El sábado siguiente el número fluctuó entre 130 y 140 personas.

“Recibimos gente de todas partes, pero muchos hispanos que se encuentran en una situación crítica. Algunos de ellos reciben las estampillas, pero dicen que no les alcanza para alimentar a la familia por lo que vienen a recoger víveres extras”, explicó la peruana María Farfán, una de las voluntarias del banco de comida en la iglesia.

¿Por qué hubo el recorte?.El gobierno recortó los $5,5 millones que había agregado al programa en 2009 después que miles de personas perdierons sus trabajos por la recesión. Ese dinero era parte del estímulo económico. Pero el 1 de noviembre expiró el tiempo que se había programado para la asistencia temporal.

En términos prácticos el recorte significa que una familia de tres miembros recibe ahora $497 mensuales, en lugar de los $526 que percibían antes del 1 de noviembre.

En Virginia, unas 941.000 personas reciben los cupones; en Maryland, 774.000 y en el Distrito de Columbia, más de 140.000.

Organizaciones como la iglesia Columbia creen que los meses siguientes serán díficiles. “Hay mucha necesidad en la comunidad. Eso lo podemos palpar muy de cerca”, dijo Pankey.