COMPARTE

La embajada de Honduras en Estados Unidos hizo un llamado a todos los hondureños a que ejerzan su derecho al voto en los comicios generales del domingo 24.

“Votar es un deber y derecho de todos los hondureños”, indicó la portavoz de la sede diplomática Karol Escalante, que indicó que los electores deben haber hecho cambio de domicilio con el Registro Nacional y contar con su tarjeta de identidad.

El Centro de Votación está localizado en la Iglesia de la Unificación -Unification Church of the Family Federation for World Peace- 1610 Columbia Road, NW, Washington, D.C. 20009. El horario para el sufragio es de 7 am hasta las 4 pm.

En una carta enviada el miércoles 13 al secretario de Estado, John Kerry, el senador de Virginia, Tim Kaine, y otros colegas expresaron su respaldo para unos comicios “libres, justos y transparentes”. En la misiva los senadores denunciaron amenazas a periodistas y asesinato de candidatos. El candidato presidencial del gobernante Partido Nacional, Juan Hernández, indicó en una carta de respuesta a Kaine que comparte la preocupación sobre el “ataque frontal que el país debe emprender contra la impunidad”, según el sitio electrónico de la publicación hondureña Proceso Digital.

La candidata del partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, esposa del ex-presidente hondureño Manuel Zelaya, derrocado en un golpe de estado en 2009, se mantiene competitiva frente a Hernández, quien es el favorito en la contienda electoral en la que no hay segunda vuelta.

Los otros aspirantes presidenciales son Mauricio Villeda, del Partido Liberal; Orlen Solís, del Partido Democracia Cristiana, y Jorge Aguilar, de Innovación y Unidad-Social Demócrata (PINU-SD).

Además, Romeo Vásquez, de Alianza Patriótica; Andrés Pavón del Frente Amplio Político Electoral en Resistencia y Unificación Democrática (Faper-UD), y Salvador Nasralla, del Partido Anticorrupción (PAC). El presidente Porfirio Lobo dejará el cargo en enero de 2014.

Por su parte, la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) instaló recientemente un grupo de observadores que recorrerá las diferentes zonas del país centroamericano, a fin de dar seguimiento al cumplimiento del calendario electoral y la campaña política.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación