El embajador de México ante la Casa Blanca, Eduardo Medina Mora, destacó el aporte de la comunidad mexicana en Estados Unidos durante una ceremonia en la que recibió un reconocimiento por parte de la Cámara Hispana de Comercio del Área de Washington (GWHCC).

El premio está dirigido a “la capacidad innovadora, emprendedora y de trabajo de los hispanos y los mexicanos, que son una parte importante de la comunidad hispana”, dijo el diplomático a El Tiempo Latino.

“En el fondo es la celebración de lo nuestro, un reconocimiento a esta herencia en la que todos participamos”, recalcó Mora.

Cifras de la Oficina del Censo y el Hispanic Pew Center indican que hay 33.5 millones de latinos de origen mexicano en el país, casi las dos terceras partes del total de hispanos.

“Lo importante es cómo se integran en sus comunidades” con el fin de “mejorar la vida de sus familias y sus comunidades”, sostuvo el embajador, que enfatizó que el reconocimiento “es una celebración de toda nuestra tradición y cultura”.

Además de los temas pendientes y vigentes en cuanto a la inmigración y la seguridad fronteriza, la relación de México con Estados Unidos “es intensa, refleja una integración vital con las cadenas productivas que nos permiten producir y vender juntos”, recalcó el embajador.

“En está lógica está la visión estratégica de cómo crear espacios, como una expresión económica que es obviamente la integración” a nivel comercial, enfatizó.

La ceremonia, que tuvo lugar en la Biblioteca Carnegie en Mount Vernon Square en Washington, contó con la asistencia de congresistas, funcionarios del gobierno local y federal y de diplomáticos.

La presidenta del GWHCC, Ángela Franco, aseveró que “como organización que apoya el desarrollo económico de las empresas propiedad de hispanos en el área metropolitana, creemos firmemente en la importancia de relaciones fuertes y exitosas entre nuestra comunidad local y los países de América Latina”.

La GWHCC ha premiado en los pasados años a líderes y organizaciones que han dejado huella en el comercio internacional en la región, como el representante permanente de República Dominicana ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roberto Saladin.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación