COMPARTE

Cuentan que la lluvia estuvo a punto de aguar la fiesta y muchos salvadoreños en el área metropolitana de Washington se colgaron del teléfono, del correo electrónico y de las redes sociales para contactar a los suyos en San Miguel, con el alma en vilo.

Se trataba, el domingo 24 de noviembre, de elegir a la Reina del Carnaval. Y la suspensión en dos ocasiones de la ceremonia, a causa de la fuerte lluvia que regó la perla del oriente salvadoreño, generó “alerta” entre los migueleños del área que el fin de semana antes del Día de Acción de Gracias se preparaban para un viaje que, para muchos es tradición.

Al final —sobre las 3 de la madrugada del día 24 y cinco horas después— San Miguel se rindió a los pies de su reina: Génesis Margarita Fuentes Bolaños, de 19 años, de largos cabellos castaños y ojos color café, representante del barrio El Calvario. “Esta corona es el resultado del esfuerzo de sudar la camisa, todas mis compañeras lo hicieron. Como todas habíamos puesto nuestro empeño, no importaba quién ganara, todas seríamos unas dignas representantes”, dijo la nueva reina después de ser coronada. Y la fiesta tendrá su culminación el sábado 30 de noviembre.

“Es un momento especial en la vida de los salvadoreños y, sobre todo, para aquéllos que llegan del exterior”, dijo a El Tiempo Latino la ex-cónsul de El Salvador en Washington, D.C., Ana Margarita Chávez.

Cuando Chávez fue a celebrar el 50 aniversario del carnaval llegaron más de un milón y medio de personas. Este año, en la edición 55, se esperan más de 700 mil.

“Es una fiesta inclusiva y democrática, donde la gente acude a conciertos gratuitos y donde se respira seguridad, solidaridad y amistad, y todos se unen bajo las bendiciones de la Virgen de La Paz”, expresó Chávez.

En la región de Washington residen sobre medio millón de salvadoreños, según fuentes consulares, y la comunidad migueleña es de las mayores. Y entre todos, siempre piensan en ayudar a quienes viven en el Cuscatlán de sus amores.

Una de estas personas es Francisco Castro de Comunidad Unida de Chinameca. Castro, afincado en Fairfax, Virginia, desde la época de la guerra civil salvadoreña, no sólo ha recaudado cientos de miles de dólares para su pueblo natal, sino que San Miguel también está en su agenda. En la última Feria de la Familia organizada por Telemundo en DC, Castro se puso manos a la obra para llevar ayuda a San Miguel durante el Carnaval.

Otro ejemplo de generosidad con San Miguel es Gavin D. Marks, propietario de la empresa de venta de automóviles C&G Imports en Virginia. La ex-cónsul Chávez dijo que Marks no quería tan solo donar dinero, sino visitar a los huérfanos del Hogar Padre Vito Guarato. “Yo recogeré a Gavin en el aeropuerto a las 7:30 de la mañana del viernes 29 y nos iremos a pasar el día con los niños enfermos del orfanato”, dijo Chávez.

Son ejemplos de solidaridad y de conexión humana entre esta parte de Estados Unidos y el oriente salvadoreños. La disculpa: un hermoso carnaval. El resultado: amor sincero.

Pero la fiesta reinará. En los escenarios internacionales estarán los puertorriqueños Goldiel y Naldy y la dupla Kario y Yaret; y se unirá en el escenario Manuel Corredera, de Panamá.

“Por la crisis económica preferimos contratar más artistas locales, porque la plata queda acá, y menos artistas internacionales, en esa forma contribuimos con la economía”, dijo el alcalde de San Miguel, Wilfredo Salgado, quien confirmó que la municipalidad ha invertido $220.000 y consiguió más de $100.000 en patrocinios privados.

Pedro Biaggi regresa con amor en las manos

LA VOZ. El locutor de El Zol vuelve a su “segunda patria”



cort. el zol radio

LA VOZ. El locutor de El Zol vuelve a su “segunda patria”

“Después de 9 años trabajando en El Zol 107.9, éste será mi sexto año visitando el hermoso Carnaval de San Miguel”, dijo el popular locutor y showman radiofónico Pedro Biaggi. Para él, dice, visitar El Salvador es “ir a mi segunda patria” y estar en San Miguel es “como estar en casa”. Pero para Biaggi la fiesta es también la música y la belleza: “Estoy orgulloso de formar parte de uno de los mejores carnavales del mundo, donde se presentan artistas importantes y las mujeres más bellas de El Salvador”. En ese sentido dice que transmitir el carnaval en vivo desde San Miguel “es lo máximo para mí porque de esa manera me siento totalmente conectado con la comunidad que tanto éxito me ha brindado en esta ciudad”. Pero este viaje es especial y en él hay tanto de fiesta y radio, como de amor. “Vamos a visitar el Hogar Padre Vito Guarato que es un albergue especializado en el tratamiento y cuidado de niños desprotegidos que sufren distintas discapacidades físicas y mentales, y donde se les brinda seguridad y protección mediante la atención de sus necesidades de salud, educación especial, cuidados personales y recreación en un ambiente hogareño lleno de amor y calor de familia. Llevaremos ropa, juguetes, medicina y sobre todo mucha alegría en un día lleno de fantasía, colchón inflable, caritas pintadas y entretenimiento”. Eso es amor.


—Alberto Avendaño

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación