COMPARTE

DATOS Y CONSEJOS SOBRE EL ‘BLACK FRIDAY’

Una tradición de comercio estadounidense que entusiasma a los latinos:

• EN 2012: Según datos de la industria, $423 fue el promedio que gastó el consumidor. 137 millones fue el número de compradores, un 44% de la población del país. Unos $59 mil millones en ventas durante el fin de semana del año pasado.

• Récord de 2012: Un 40% del gasto ocurrió en internet.

• CONSEJO 1. Buscar las mejores ofertas el día anterior.

• CONSEJO 2. Organización: cargar gasolina, sacar dinero del cajero automático, llevar algo para comer y para tomar. Si son varios en la familia se pueden turnar para hacer la fila durante la madrugada y comprar al por mayor. Hacer una lista de lo que se va a comprar.

• CONSEJO 3. Atención: no distraerse durante las compras para evitar robos de tarjetas de crédito o de los paquetes. Estar alerta. Recibos: guardar los recibos por si hay que cambiar el producto. No dejarlos en la bolsa de compras.

• CONSEJO 4. No salir corriendo a comprar lo primero que aparece, porque es una jornada demasido tentadora para comprar de más. Hay que tener una lista previa para gastar lo justo.

• CONSEJO 5. Armar un presupuesto. Además de la lista de los productos que se quieren comprar, lo ideal es tener claro el presupuesto a gastar. Saberlo de antenamo evitará gastos superfluos.

Desde hace 12 años la salvadoreña María Hernández es una asidua concurrente al “Black Friday” o “Viernes Negro”, nombre que se le dio por ser el día en que los comercios dejan atrás los números en rojo del “debe” y pasan a facturar en las cuentas del “haber” de sus libros de contabilidad.

Antes de conocer a su amigo argentino Miguel Villalba, Hernández, que vive en el condado de Prince George´s se preparaba con su hermano y su cuñada para salir a la caza de las mejores ofertas. Pero desde hace varios años, para Villalba y Hernández, el “Black Friday” se ha convertido en un rito casi familiar porque a la expedición también se ha sumado la hija de Hernández.

“Voy a comprar porque hay muchos especiales ese día”, aseguró Hernández el sábado 16 a El Tiempo Latino. “Los descuentos son mayores. Recuerdo que un año fui a Rehoboth, en Delaware, porque allí no hay que pagar impuestos. Pero es muy lejos y hay mucha gente. Por eso prefiero comprar por acá”.

Toda la familia se prepara algunos días antes, recogen los cupones de ofertas que les llegan por correo y a veces chequean por internet para buscar los lugares clave. También están atentos a los anuncios que salen por televisión. El día anterior, terminan la cena del Día de Acción de Gracias y a la medianoche salen a hacer la fila para tratar de ser los primeros en entrar a la tienda.

Algunos abren a las 12 de la madrugada, otros, entre las cinco y las seis. Y si bien los comercios empiezan con las rebajas unas semanas antes, los descuentos del “Black Friday” son, quizás, los más importantes del año. “Ese día también tienen mucho control en las puertas porque como hay tanta gente, puede haber más robos”, aseguró Villalba a El Tiempo Latino.

Villalba y Hernández van a varios lugares. Hace algunos años él compró electrónicos, un televisor y una computadora, para mandárselos a su hermano y a un primo que viven en Buenos Aires, Argentina.

Ella, ahora que tiene nietos, se asegura de buscar lo mejor para los regalos de Navidad, y también compra ropa para mandarle a uno de sus hijos que vive en El Salvador.

Hernández, nació en La Unión, y llegó a Washington, DC hace 22 años. Después de haber limpiado cocinas en restaurantes del área, comenzó a trabajar como cocinera en el actual Hotel Dupont, y ahora forma parte del equipo de catering del Banco Mundial.

Villalba, es de Chajarí, Entre Ríos, y es un experto asador de asado argentino. Llegó a Washington hace ocho años como casero de la embajada Argentina. Su primera experiencia en el “Black Friday” fue cuando compró un televisor, y pagó casi el 70 por ciento menos del precio del mercado. “Valía la pena”, dijo el sábado 16.

“Quería mandarlo a la Argentina. Después me compré uno para mí. Siempre compro todo al contado. En este día se pueden conseguir buenas rebajas”.

Muchos como Villalba, van ahorrando su dinero poco a poco, otros, cargan los gastos a las tarjetas de crédito y lo van pagando durante todo el año.

Por lo general, Villalba gasta un promedio de $800. Pero este año su objetivo es comprar una máquina para sacar la nieve y el presupuesto va a variar notablemente. Hernández, en cambio, tiene un presupuesto casi fijo: nunca se pasa de los $400.

“Antes hacía listas porque tenía tantos sobrinos pequeños que no quería olvidarme de ninguno”, comentó Hernández.

“Pero ahora ya no anoto porque sólo tengo mis nietos. Y siempre trato de comprar por Maryland porque no me gusta manejar en Virginia”, concluyó.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación