Días de ayuno
22
• Eliseo Medina
• Dae Joong Yoon
• Cristian Ávila
Ayunan desde el 3 de diciembre
•Jim Walllis
•Gabriel Salguero
•Ciaria Taylor
•Stephen Bauman
•Philip Agnew
•Eunsang Lee
Rudy López ayuna desde el 20 de noviembre
Los activistas que el martes 3 recibieron la “antorcha” del ayuno por parte de Eliseo Medina, Cristian Ávila y Dae Joong Yoon, quienes se abstuvieron de probar alimentos durante 22 días, resaltaron la urgencia de lograr una reforma migratoria que permita la legalización de millones de indocumentados.
El presidente de la organización de justicia social cristiana Sojouners, el reverendo Jim Wallis, dijo que el objetivo del ayuno era “llegar a la conciencia” de los legisladores que están “bloqueando” la democracia porque se niegan a aprobar una reforma a pesar de que cuenta con el apoyo de la mayoría de estadounidenses.
Frente a la carpa instalada en el Mall de Washington, donde continúan su ayuno otros activistas, se han colocado cruces, en recuerdo de los inmigrantes que murieron en la frontera en el intento de ingresar a Estados Unidos.
Las cruces de madera están colocadas en fila y a pocas cuadras se encuentra el árbol de Navidad colocado frente al Capitolio. El miércoles 4, un grupo de niños de familias inmigrantes prendieron las luces del arbolito de Navidad dentro de la carpa de los manifestantes y el jueves 5 visitaron a los legisladores para contarles sus historias de sufrimiento por la deportación de sus padres.
Descendientes de luchadores por la justicia social apoyan la lucha pacífica de los activistas, como el legislador demócrata Joseph Kennedy, nieto del fallecido senador Robert F. Kennedy, quien ayunó por 24 horas. Asimismo, la pastora Bernice King, hija del fallecido líder de los derechos civiles, Martin Luther King Jr., que pronunció un emotivo discurso el martes 3 durante la ceremonia en la que otras personas tomaron la posta del ayuno y recibieron la bendición del cardenal Theodore McCarrick.
El activista del Movimiento por una Reforma Migratoria Justa (FIRM), Rudy López, es uno de los que se ha mantenido más tiempo en el ayuno de Washington. Comenzó el 20 de noviembre.
También se ha sumado temporalmente al ayuno desde el 1 de diciembre es Eduardo Carmona, de People in Community Organizing, quien mencionó el sentido de “urgencia” para evitar que más familias sigan sufriendo por las deportaciones. Otro de los que se unió al grupo de Washington fue el influyente rabino David Saperstein.
Los jóvenes “dreamers” como Ricky Campos, Misael García y Claudia Quiñones también se sumaron al llamado. “Esto es algo que vale la pena y estamos dispuestos a sacrificar nuestra salud por una reforma migratoria”, sostuvo García.