CentroNía, que ofrece servicios de cuidado infantil y educación por medio de su escuela chárter DC Bilingual, tuvo sus orígenes humildes a mediados de la década de 1980 en el sótano de una iglesia “porque había muchas mujeres salvadoreñas que necesitaban cuidado de niños”, dijo la presidenta de la organización sin fines de lucro, Myrna Peralta.
“La pobreza sigue, así como el acceso a los servicios de salud y otros desafíos, pero ahora tenemos las instituciones que ayudan a responder”, dijo Peralta en una entrevista reciente con El Tiempo Latino en la que reflexionó sobre el fortalecimiento institucional de diversas organizaciones en Washington DC y el liderazgo latino. Peralta reconoció que existe una percepción de que el actual liderazgo hispano a nivel local no ha sido tan activo como el de las décadas de los 70 y los 80 con las luchas de Beatriz Otero, que fundó el Centro Calvary de Aprendizaje Bilingüe y Multicultural, ahora rebautizado como CentroNía.
Asimismo, citó a otras pioneras de la comunidad hispana como María Tukeva impulsora de la escuela Bell Multicultural y actual directora del Centro educativo Columbia Heights Early College Campus (CHEC), la directora de Mary’s Center, María Gómez; la directora de la Escuela de Adultos Carlos Rosario, Sonia Gutiérrez, y la directora del Centro de la Juventud Latinoamericana (LAYC), Lori Kaplan.
“Todas estuvimos aquí luchando la buena lucha, cuando éramos jóvenes y todas nuestras organizaciones crecieron de esas luchas que libramos. Ahora libramos las batallas de una manera diferente, pero el activismo continúa”, puntualizó. La presidenta de CentroNía recalcó la importancia del bilingüismo en este mundo global: “la ventaja de hablar dos idiomas de una manera fluida es lo que inculcamos en los niños, a la vez que permite respetar y honrar la cultura” .
Peralta, que asumió el cargo en 2011 luego de que la fundadora Beatriz Otero fue nombrada como vice-alcaldesa de Servicios Humanos y de Salud de DC, afirmó que uno de sus logros es haber ayudado a que la organización consiga un edificio propio en el 1420 de la Columbia Road y haber mantenido la estabilidad en la organización. CentroNía, con un presupuesto de $18 millones , ofrece servicios a más de mil niños y familias.
En noviembre, la Junta de Directores de las Escuelas Públicas Chárter del Distrito de Columbia (PCSB, por sus siglas en inglés), reconoció a la DC Bilingual PCS, que pertenece a CentroNía, en el nivel 1 de su clasificación por su alto rendimiento académico. En 2011, la primera dama, Michelle Obama, promovió en CentroNía su campaña “Let’s Move”, para contrarrestar la obesidad en los niños, que catapultó a la organización como un modelo nacional sobre prácticas de nutrición.