Son libros de entrevistas con personas que definen la historia reciente de El Salvador desde lo artístico, lo político, lo humanístico, lo empresarial.
Escrito por la que fuera Cónsul General de El Salvador en Washington, Ana Margarita Chávez Escobar, y el joven empresario salvadoreño, Manuel Carranza Bonilla, se trata de una serie de cuatro ejemplares que anualmente se presentan en San Salvador durante uno de los eventos sociales más concurridos y que causan más expectacion en la capital. “Las 100 historias que siempre quise saber” es el título de cada portada que va acompañado de un subtítulo que lo explica todo: “Personas exitosas de El Salvador”.
Es la narrativa de un país desconocido para muchos: un país de esfuerzo, sueños, superación y logros en las voces de cuscatlecos que sienten un profundo amor por su país, sin importar ideologías ni origen social. Por lo pronto, este libro ya ha conseguido una de las metas que Chávez y Carranza se impusieron al iniciar esta aventura editorial: que El Salvador se conozca desde lo positivo..
El sábado, 7 de diciembre, Chávez regresa a Washington, DC, para presentar los libros ante los suyos: será una invitada especial en la gala anual de la Cámara de Comercio Salvadoreña-Estadounidense que preside Henry Bonilla y que tendrá lugar en un hotel de Springfield, Virginia.
“No siendo escritora, tuve el privilegio de embarcarme en esta aventura de acompañar a Manuel Carranza a darle vida a su idea de escribir 100 historias de salvadoreños que han alcanzado el éxito en cualquier ámbito de acción”, explicó Chávez a El Tiempo Latino. “Recuerdo que al aceptar hacerlo, lo primero que me dije fue: yo conozco a un montón de salvadoreños en el exterior que son ejemplo de esfuerzo y éxito… ¡démosle viaje!”.
Chávez dijo que después de tres años de trabajo con “un equipo cachimbón imparable”, sólo le quedan 26 historias para llegar a las 100 del libro que cierra el ciclo.
“Ha sido una experiencia maravillosa, pero creí que conforme avanzaba, escribir este libro iba a ser más fácil, ¡nada que ver!, al contrario, ¡ha sido tri yuca ya!”, confesó Chávez, siempre llena de expresiones que llenarían un diccionario de salvadoreñismos.
“Ahora, podemos entregarles más que un libro, una joya que todos los salvadoreños deberían tener. Van a conocer historias increibles que los harán reir o llorar; pero sobre todo van a encontrar diferentes consejos, estrategias, experiencias que estoy segura los encaminarán a su superacion y como el torogoz, a emprender el vuelo hacia el éxito”, expresó Chávez y agradeció el “liderazgo y ejemplo” de todos los entrevistados. “Con mis entrevistados aprendí que el éxito está muy cerca, tan cerca que solamente tienen que buscarlo en su interior”, dijo.
“Y estoy segura que cuando lo pongan al servico de los demás; ustedes los que aún no están en estos libros, serán los próximos protagonistas de ‘las 100 historias que siempre quise saber’”, apuntó Chávez y enfatizó que tal vez habría que ampliar el número de 100 a 7 millones de historias “porque los salvadoreños somos cachimbones y 100 es un número muy corto para lo increíblemente exitosa que es nuestra poblacion”.