
Charlie Hoz no pudo controlar las lágrimas luego de hablar sobre el impacto de las deportaciones en su familia en una conferencia en el edificio Rayburn en el Congreso el lunes 9. A su costado, Javier Ortega y la activista Pramila Jayapal, de la campaña “We Belong Together”.

El reverendo Jim Wallis (izq.), de la organización Sojouners, y el organizador Dae Joong Yoon, estuvieron en ayuno en la carpa frente al Capitolio que fue desmantelada el 12 de diciembe.

El personaje Grinch, en una mini-obra teatral en el Capitolio el martes 10 de diciembre, intentó desvanecer los sueños de los niños nacidos en EE.UU. de padres indocumentados.

Una niña se alista para presentar sus peticiones a congresistas el martes 10 de diciembre para que aprueben leyes de inmigración justas que mantengan unidas a las familias.

Ben Monterroso, de Mi Familia Vota, pidió acción al Congreso en una conferencia de prensa de organizaciones nacionales el martes 10.

“Dreamers” en una vigilia reciente frente a la casa del presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner.

APOYO. Diversos sectores respaldan. El famoso chef José Andrés (centro) visitó la carpa el sábado 7. A su izq., el activista Rudy López.

DE PIE. Después de haber sido dado de alta tras los 22 días de ayuno, Eliseo Medina regresa el viernes 6 a la carpa donde otros activistas continúan el ayuno por la reforma migratoria en el Mall de Washington frente al Capitolio.

La actriz América Ferrera visitó el miércoles 11 de diciembre al activista Rodolfo López (izq.) que cumple un ayuno de tres semanas y al Eliseo Medina, que ayunó por 22 días.
La lucha por una reforma migratoria que permita la legalización de millones de indocumentados en Estados Unidos y el cese de las deportaciones ha cobrado nuevos impulsos con diversas actividades en todo el país en plenas festividades de fin de año.
Las actividades coincidieron con las ceremonias fúnebres del líder surafricano Nelson Mandela, campeón de la lucha pacífica contra la segregación fallecido el viernes 5, y la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos el martes 10.
Precisamente el martes, la policía de Nueva York arrestó a 22 activistas pro inmigrantes luego de que interrumpieran el tránsito frente a la sede en Nueva York del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
También el martes, grupos pro-inmigrantes de Chicago entregaron cajas de regalos vacías en las oficinas del Partido Republicano en Chicago
Los republicanos, que controlan la cámara de Representantes, se niegan a impulsar un voto sobre un proyecto de ley ya aprobado por el Senado, de mayoría demócrata.
De manera similar, inmigrantes hispanos y asiáticos en Carolina del Norte ayunaron temporalmente el jueves 5 en solidaridad con los activistas que ayunaron por 22 días y pasaron el ayuno a otros que lo mantienen hasta la fecha.
Desde Sacramento, en California, el reverendo evangélico Samuel Rodríguez tiene previsto cumplir para el viernes 13 un total de 40 días en ayunas, siguiendo el ejemplo de Jesús.
En Washington, DC, Rudy López, del Movimiento por una Reforma Migratoria Justa (FIRM), continúa en una carpa instalada en el Mall de Washington con un ayuno que inició el 20 de noviembre pasado. Entre tanto, la veterana líder sindicalista Dolores Huerta cumplió tres días en ayuno del 3 al 5 de diciembre.
Por su parte, siete organizaciones nacionales hispanas, incluyendo a Mi Familia Vota, entre otras, emitieron el martes 10 una tarjeta de calificaciones al Congreso en la que califican como “incompleta” su gestión. La tarjeta de calificación ocurre a un año de las elecciones legislativas de 2014, en las que están en juego escaños en ambas cámaras y el voto latino sería determinante.
La tarjeta indica que la Cámara de Representantes “todavía tiene tiempo de redimirse sobre inmigración” y seguir al Senado, que ya aprobó un proyecto de ley que ofrece la legalización de los indocumentados, dijo la directora de Abogacía Nacional de la Federación Hispana, Alisia Guerrero.