COMPARTE

Pastor ayuna 40 días

El reverendo evangélico Samuel Rodríguez de California llega a su meta el 13:


CALIFORNIA.
Por 40 días —desde el 4 de noviembre hasta hoy viernes 13— el reverendo Samuel Rodríguez, presidente de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano (NHCLC, por sus siglas en inglés), se ha sostenido sólo con agua gasificada y algunas veces con sorbos de caldos. Todo por la reforma migratoria, con la esperanza de sensibilizar a los legisladores en la Cámara de Representantes sobre la urgencia de aprobar una legislación que ponga un alto a las deportaciones y legalice a millones de indocumentados. “Creemos en el cambio de corazones y el poder de Dios”, expresó. “Aunque no pase en este año esperamos que sea prioridad en el 2014”, añadió. El pastor, que preside la organización que representa a 40.000 iglesias evangélicas en el país, se unió de esta manera desde California al movimiento “Fast for Families” (Ayuno por las Familias) en Washington DC. “Pero no pensé que la salud se iba a golpear tanto”, dijo a El Tiempo Latino el miércoles 11. Rodríguez ha combatido en las dos últimas semanas una severa bronquitis. “Mi conteo de células blancas bajó mucho y desarrollé la infección”, dijo. La culminación del ayuno de Rodríguez coincide con el último día de labores en Congreso antes del receso de fin de año.

El esfuerzo por mantener la reforma migratoria viva antes de culminar el año contó con diferentes acciones en el último mes; pero una de las que ha captado la mayor atención a nivel de varios sectores —político, religioso, activista, económico y ciudadano— ha sido “Fast for Families: A Call for Immigration Reform & Citizenship” (Ayuno por las Familias: un llamado por la reforma migratoria y ciudadanía).

Cuando el martes 12 de noviembre, un grupo de activistas, sindicalistas y líderes de fe se instalaron con una carpa frente al Capitolio comprometiéndose a no probar bocado por tiempo indefinido a favor de la reforma migratoria, esperaban un milagro: que el Congreso aprobara la legislación antes de culminar 2013.

Pese a que la expectativa de fin de año no se cumpla, las esperanzas para lograr la legalización de los 11,7 millones de indocumentados continúa —dicen— al tiempo que aseguran ser partícipes de un nuevo movimiento en la nación que tiene como eje “el ayuno y la oración”.

“No es simplemente una acción que hemos estado haciendo, sino un movimiento que está naciendo y se fortalece”, expresó el sindicalista Eliseo Medina, quien por 22 días se abstuvo de alimentos, junto a otros dos activistas.

Al igual que el movimiento por los derechos civiles que inició el reverendo Martin Luther King Jr. y el que lideró el sindicalista César Chávez, “Fast for Families” apunta a un “cambio en la moral” por la reforma migratoria, dijo Medina.

“Fast for Families”, nació de un esfuerzo único entre el sector sindicalista y religioso, a los cuales se unieron diversas organizaciones y grupos en favor de la reforma migratoria.

“Este ayuno ha sido un enorme y rotundo éxito. Hemos creado una unidad que es mayor que cualquier cosa que hayamos hecho antes”, observó Medina, ex tesorero del Sindicato Internacional deTrabajadores de Servicios (SEIU, por sus siglas en inglés), una de las organizaciones que apoya económicamente el movimiento. “En esta tienda se han juntado católicos, judíos, evangélicos, políticos y gente de todo índole”, añadió. De hecho el 29 de noviembre, después del Día de Acción de Gracias, el presidente Barack Obama visitó de sorpresa a los activistas.

El martes 3 de diciembre cuando Medina, Cristian Ávila y Dae Joon Yoon levantaron su ayuno de 22 días lo hicieron acompañados de un gran número de congresistas y el arzobispo emérito de DC, cardenal Theodore McCarrick.

Hasta empresarios como el reconocido chef español José Andrés demostró apoyo a la causa e hizo evidente su respaldo con un editorial en The Washington Post.

El jueves 12 el movimiento anunció un cambio: desarmarán la carpa en Washington y descansarán durante las fiestas para retomar fuerzas al inicio del año.

Cronología de #Fast4Families

Washington, dc

Activistas y miembros de grupos de fe iniciaron el ayuno “indefinido” el 12 de noviembre:

DÍA 1

El martes 12 de noviembre, se lanzó “Fast4Families: A Call for Immigration Reform and Citizenship.” (Ayuno por las Familias: Un llamado por la Reforma Migratoria y Ciudadanía dentro de una carpa gigante acondicionada con calefacción en el Washington Mall frente al Capitolio. Inició con ocho activistas, cuatro de los cuales se comprometieron a privarse de comida por tiempo indefinido. Entre ellos el sindicalista Eliseo Medina, el activista coreano Dae Joong Yoon, al doméstica guatemalteca Lucy Tzunun , el “dreamer” Cristian Ávila y el coreano Sang Hyug Jung. Todos se unieron al pastor Samuel Rodríguez de California, que el 4 de noviembre había iniciado un ayuno de 40 días por la reforma.

DÍA 3

El jueves 14 de noviembre reciben las primeras visitas de congresistas, el reoresentante Luis Gutierrez (D-IL), el senador Charles Schumer (D-NY).

DÍA 7

El lunes 18 de noviembre, los activistas que ayunaban “rompieron” el silencio y salieron de la carpa para dirigirse a la oficina del presidente de la Cámara de Representantes John Boehner (R-Ohio). Entegaron una carta a su asistente pidiéndole una reunión para tratar el tema de la reforma migratoria.

DÍA 8

El martes 19 de noviembre un médico que revisó a los activistas ordenó que Sang Hyug Jung, padre de dos “dreamers”, debía levantar el ayuno.

DÍA 14.

El lunes 25 de noviembre el presidente Barack Obama expresó su apoyo a los activistas durante un discurso en San Francisco. Les dijo “los estamos escuchando. Todo el país los escucha”. La atención nacional se volcó hacia el movimiento.

DÍA 18.

El viernes 29 de noviembre, después del Día de Acción de Gracia, los activistas reciben de manera sorpresiva al presidente Barack Obama y su esposa Michelle. El presidente se compromete a seguir impulsando la reforma migratoria.

DÍA 22.

El martes 3 de diciembre, el movimiento da un giro. Los tres activistas que habían permanecido sin comer desde el 12 de noviembre levantaron el ayuno y pasaron la posta a políticos y activistas durante una emotiva ceremonia que contó con la presencia de legisladores y el arzobispo emérito Theodore McCarrick. Eliseo Medina, Dae Joong y Cristian Ávila dejaron la carpa y fueron hospitalizados por un día para tratar la deshidratación. Por varios días permanecieron en vigilancia médica. En promedio cada uno de los activistas perdió unas 20 libras.

• DÍA 25

El viernes 6 de diciembre, Eliseo Medina regresó a la carpa para dar apoyo a los nuevos activistas que ayunan, entre ellos Rudy López, que hasta el miércoles 11 de diciembre había ayunado 22 días.

DÍA 31

El jueves 12 de diciembre anuncian que desarmarían la carpa y continuarían la lucha a nivel nacional.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación