“Una campaña positiva” planea impulsar la empresaria Natali Faní-González, de origen venezolano, en las primarias demócratas del 24 junio próximo para un puesto como delegada en el Distrito 18 del Condado de Montgomery, en Maryland.
La tarea no es nada fácil porque Faní-González tendrá que “desbancar” a uno de los tres actuales titulares que buscan la reelección, que son Alfred Carr, Jeffrey Waldstreicher y Ana Sol Gutiérrez.
En total son ocho los candidatos. Los que salgan victoriosos en las primarias demócratas tienen asegurado el escaño en las eleccciones generales de noviembre debido a que esa jurisdicción es predominantemente demócrata.
La tarea no es nada fácil porque Faní-González tendrá que “desbancar” a uno de los tres actuales titulares que buscan la reelección, que son Alfred Carr, Jeffrey Waldstreicher y Ana Sol Gutiérrez.
La contienda es inédita porque por primera vez enfrenta a dos latinas que buscan el apoyo de casi las mismsas entidades comunitarias, empresariales y gremiales, incluyendo a entidades comunitarias como Casa de Maryland y el Sindicato Internacional de Empleados de Servicio (SEIU), que tradicionalmente se inclinan por los titulares.
Sol Gutiérrez, de origen salvadoreño, recientemente anunció su candidatura a la reelección para un nuevo mandato luego de meses de especulaciones de que ya no lo haría. Al respecto, Faní-González dijo en una entrevista el 27 de diciembre con El Tiempo Latino que la delegada “sabe que me estoy lanzando y me ha dado su bendición para hacerlo”.
La activista venezolana incluye en su trayectoria el cabildeo ante los legisladores en Annapolis, Maryland, para diversos asuntos impulsados por la organización Casa de Maryland, incluyendo el salario mínimo, asuntos de educación y la versión estatal de la ley Dream Act que permite que los estudiantes del estado, sin importar su estatus migratorio, paguen las mismas tarifas universitarias que cualquier otro residente legal.
“Desde chamita (jovencita) me conocen y me tienen mucha confianza. Estoy trabajando con un grupo muy positivo de gente, me siento muy emocionada en esta nueva etapa de mi vida”, aseveró la aspirante, que lanzará oficialmente su campaña este mes de enero.
Los temas que más le preocupan y planea buscar soluciones en caso de que gane la contienda son la justicia económica y la desigualdad. “El punto número uno es el desarrollo económico y la infraestructura en nuestro estado”, enfatizó. Ese tema “recientemente el Papa Francisco lo ha estado resaltando” en sus discursos, afirmó con respecto al jefe de la Iglesia Católica.
El Distrito 18 abarca sectores de Wheaton, Kensington, Chevy Chase, Silver Spring y Rockville, donde viven una gran cantidad de latinos. Faní-González tiene ahora la tarea de recaudar fondos, para solventar su campaña que incluye la impresión de materiales, el envío de afiches por correo, diversas actividades y visitas puerta a puerta.
“Aunque no hay una cantidad fija establecida, tengo que recaudar como mínimo $50.000, si no estoy ‘ponchada’ (sin chances), no voy para el baile”, advirtió.
Pese al camino cuesta arriba para reunir los fondos necesarios, la joven política mantiene su optimismo.
“Por más de diez años he demostrado tener un récord fuerte en cuestiones que tienen que ver con la justicia economía para todo el mundo, soy una persona que ha trabajado con grupos de mujeres, con sindicatos, con temas de salud”, recalcó.
“Tengo una diversidad de asuntos que ninguna de las personas que están participando, incluyendo las tres que están sentadas hoy en día como delegados (en la Asamblea Estatal de Maryland), la tiene. Ninguna tiene esa diversidad”, enfatizó. “Aparte de eso, soy una voz nueva. Es una nueva generación que se necesita y eso lo ofrezco yo. Soy una madre trabajadora, eso también tiene mucho que decir, la mayoría de las personas que votan son mujeres, y la mayoría tienen hijos, y eso lo reflejo yo. Vengo de abajo”, aseveró.
Faní-González recordó sus experiencias cuando vivía en el barrio hispano de Langley Park, en el Condado de Prince George’s, en Maryland.
“Crecí en Langley Park antes de mudarme al Condado de Montgomery, crecí limpiando casas con mi mamá los fines de semana e iba a la escuela durante el día. Yo no soy niña rica. Yo no vengo de familias con nombre, yo hice mi propio nombre y fui a la universidad cuando me decían que no podía ir porque acababa de llegar a Estados Unidos y tenía que aprender inglés. Yo misma me pagué todas mis cosas, eso es algo que tiene un valor muy grande”, puntualizó.
El mensaje a las nuevas generaciones es que traten “no solamente de ser activistas, sino también de tener la aspiración de ser políticos”. Faní-González dijo que por ahora no puede divulgar el nombre de las personas e instituciones que apoyarán su candidatura. Mientras tanto, “estaré tocando puertas, todos los días, de aquí hasta junio, esperando que la gente me conozca y los que tengan dudas que puedan hablar conmigo y podamos aclarar las cosas”, subrayó.
En su hoja de vida, Faní-González incluye los esfuerzos de la campaña “BastaDobbs.org” contra el conductor de un programa en la cadena CNN, Lou Dobbs, debido a sus posiciones antiinmigrantes, así como el manejo de comunicaciones de la organización “MomsRising.org para buscar seguridad económica para todas las familias. “Mi campaña va a ser totalmente positiva, no voy a atacar absolutamente a nadie, porque una vez que empiezas a hacer algo negativo, la gente se desilusiona y no vale la pena. Voy a demostrar a los votantes quién soy yo y que ellos decidan”, apuntó.