MARYLAND
Temas que son prioridad en Maryland
- Aumento del salario mínimo
— Uno de los temas que captará la atención de esta sesión será el aumento del salario mínimo. Un gran porcentaje de demócratas han mostrado su respaldo para elevar el mínimo en el estado, equivalente al establecido a nivel federal; $7,25 la hora. El martes 14, el gobernador Martin O’Malley lanzó una campaña para subir el mínimo de manera escalonada a $10 la hora y posteriormente aumentarlo según el costo de vida.
- ¿Se fumará marihuana?
—Avanza el apoyo hacia una legislación parecida a la de Colorado, que permite la venta legal y limitada de marihuana. El presidente del Senado, Thomas Mike Miller, quien cuenta con varios años de servicio, ha manifestado su apoyo. Sin embargo, el polémico tema no cuenta con el respaldo absoluto de O’Malley. El jueves 16, una coalición a favor de regularizar la marihuana, Marijuana Policy Coalition of Maryland lanzó una campaña para discriminalizarla.
- Inmigración: ya hay leyes vigentes a favor de los indocumentados
— El tema migratorio no será el que capte la atención como lo hizo el año pasado cuando se aprobó la entrega de licencias para indocumentados, o la sesión anterior que dio el visto bueno al DREAM Act local.
Sin embargo, la delegada Ana Sol Gutiérrez, demócrata por el distrito 18 de Montgomery, dijo que presentará dos propuestas. Una que pide a las autoridades policiales no contactarse con Inmigración cuando detengan a un indocumentado por una falta menor. “Como por ejemplo caminar ebrio, pararse en las esquinas o una falta leve de tránsito”, dijo Sol Gutiérrez. Otra propuesta abarca al sistema de educación, la delegada propondrá que se reconozca con un nuevo sello en el diploma de graduados a los estudiantes bilingües, que sean capaces de hablar, leer y escribir en dos idiomas. En inglés se conoce como “Seal of Biliteracy”. La ley existe en California.
- Ley de emergencia para la inscripción de seguros de salud bajo Obamacare
— El gobernador O’Malley prometió una medida para proveer una solución alternativa a las personas que no pudieron inscribirse al Obamacare por problemas en el sistema de internet, antes del 1 de enero. El vicegobernador Anthony Brown estuvo a cargo de supervisar el sistema. “Han habido muchas fallas y en esa posición debería estar a cargo un experto en el tema”, expresó el senador Víctor Ramírez.
VIRGINIA
Temas que son prioridad en Virginia
- Giro en inmigración
—A diferencia de otras sesiones legislativas, este año no hay propuestas contra los indocumentados, por el contrario se discutirán algunos proyectos que beneficiarían a cierto sector de ellos. Llama la atención que dos republicanos se unan a la campaña para impulsar el DREAM Act local, “in-state-tuition”, pero sólo para un grupo limitado de estudiantes. Cuatro legisladores le siguen los pasos al delegado demócrata Alfonso López, del distrito 49 de Arlington. Cada uno ha presentado una propuesta dirigida únicamente a los jóvenes que cuentan con el beneficio de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). De aprobarse la ley, se permitirá a estos estudiantes pagar en las universidades las mismas tarifas que pagan los residentes legales del estado. “Los chicos de DACA ya cuentan con un permiso de trabajo y con acceso a licencias de manejo, pero no con un acceso justo a las universidades. Pagan el doble por las matrículas”, dijo López.
- Guerra contra notarios públicos
—Tanto republicanos como demócratas han presentado propuestas para obligar a los notarios públicos a aclarar en los avisos de publicidad para promocionarse que no son abogados.
- Sin promover licencias de manejo para indocumentados
Organizaciones activas en el cabildeo de leyes y políticos coinciden que este año no impulsarán las licencias de manejo para los indocumentados. “No es el momento aún. Hemos visto que estratégicamente sería mejor esperar e impulsar con fuerza el DREAM Act local, de otra manera los opositores pueden frenar cualquier esfuerzo”, dijo Edgar Aranda- Yanoc, de la Coalición de Organizaciones Latinas de Virginia (VACOLAO).
- Expansión del Medicaid
Éste será uno de los temas centrales de la nueva sesión. El recién juramentado gobernador de Virginia, Terry McAuliffe, del Partido Demócrata, impulsa la ampliación del Medicaid para miles de familias, bajo la reforma de salud. Virginia, que tenía un gobernador republicano, se había negado a ampliar este tipo de seguro para los más pobres. Se espera un fuerte debate. La medida permitiría elevar el tope de ingresos económicos de las familias que soliciten el beneficio. Actualmente el tope para una familia de cuatro es de $23.000. La ley permitiría aumentar el tope a al menos $31.000.