Los rivales del alcalde de DC, Vincent Gray, de 71 años, que busca asegurar un triunfo en las primarias del Partido Demócrata del 1 de abril, incluyen a los concejales de DC Muriel Bowser, Jack Evans, Vincent Orange y Tommy Wells.
Asimismo, Reta Lewis, un ex funcionario del Departamento de Estado, y Andy Shallal, de origen iraquí, propietario de restaurantes en el área metropolitana, incluyendo Eatonsville y Busboys and Poets.
Los aspirantes demócratas que buscan desbancar a Gray ya se han enfocado en el punto débil del alcalde: la investigación federal por corrupción de su campaña en 2010 cuando derrotó al entonces alcalde Adrian Fenty.
En este sentido, Wells ha indicado que Gray “no merece una segunda oportunidad porque dirigió una campaña corrupta”.
Pero los aspirantes también han mencionado otros temas. Evans ha prometido “trabajos de calidad y más oportunidades económicas”, Bowser ha prometido un liderazgo “pragmático”, y Orange ha enfatizado una mayor inversión en la Universidad del Distrito de Columbia.
Por su parte, el empresario Shallal realizó un acto de recaudación de fondos, también el sábado 11, en la casa de su amigo, el actor Danny Glover, en el noroeste de Washington.
“Soy el único candidato en esta contienda que no está manchado por la cultura de ‘pagar para jugar’ que ha permeado en el municipio”, indicó.
En contraste, los simpatizantes de Gray sostienen que el alcalde ha sido un líder escrupuloso con una ciudad que goza de un descenso en el índice de delincuencia, un aumento del valor de las propiedades y que ha sido un defensor de una mayor autonomía para la ciudad, cuyas leyes y políticas son objeto de escrutinio por parte del Congreso.
La ciudad ha conseguido logros en el denominado “Report Card”, que es un examen desarrollado por el gobierno federal. Sin embargo, el reporte indica que persiste la brecha entre los estudiantes blancos que tienen mejores resultados que los afroamericanos, a lo cual se suma el bajo rendimiento de las escuelas públicas en vecindarios pobres.
Una encuesta del Washington Post divulgada el miércoles 15 indicó que el 51% de los votantes apoya la gestión de Gray y el 39% la desaprueba, una mejora en comparación con un sondeo realizado en julio de 2012 que ponía la aprobación de Gray en un 29% y su nivel de desaprobación en un 59%. El camino no está claro para el ganador de las primarias demócratas, por la posible participación del independiente David Catania en los comicios generales de noviembre.