DC. Ramírez y su niña en la marcha de abril de 2013.



Milagros Meléndez-Vela/ETL

DC. Ramírez y su niña en la marcha de abril de 2013.

El senador estatal Víctor Ramírez se mantiene más ocupado de lo usual en esta sesión legislativa de Maryland. Divide el tiempo entre las propuestas de ley y la preparación de su campaña para su reelección con el cambio de pañales, trasnochadas y preparación de pachas o biberones. El político salvadoreño, único latino en el Senado estatal, fue papá por segunda vez el martes 14 de enero, de un varoncito.

“Estamos felices, la familia crece”, expresó Ramírez el miércoles 15 de enero a El Tiempo Latino, cuando se dirigía a ver a su esposa e hijo al hospital Holy Cross en Silver Spring.

Ramírez y su esposa, Betsy, también de El Salvador, les dieron la bienvenida al pequeño Víctor Andrés el martes a las 9:01 de la noche. “Está sanito”, añadió el legislador. El bebé nació con un peso de 8 libras y 3 onzas.

El nuevo bebé llegó en el momento que se acaba de iniciar la sesión legislativa en Maryland. “Por ahora estamos ajustando los tiempos”, expresó Ramírez. “Es un poco díficil, pero con la ayuda de amigos y familias estamos adaptándonos. Por ejemplo, nos han traído comida preparada para la cena”, dijo.

La pareja —que se conoce desde 2003 y contrajo matrimonio en mayo de 2010— ya tiene una niña, Victoria, de 2 años y medio, quien según Ramírez se está “portando como todo una gran hermanita mayor. Quiere mucho al bebé”. Sin embargo, el senador dijo que parte de su tiempo también lo invierte en su niña. “Tratamos de descansar lo más que se pueda y prestarle atención a Victoria”, manifestó.

TRAYECTORIA

Víctor Ramírez estudió leyes y se lanzó a la política en 2002 como miembro del Partido Demócrata.

• 2002. Ganó las elecciones de noviembre como delegado de la Asamblea por el distrito 47.

• 2006. Fue reelecto como delegado por el distrito 47 de Prince George’s.

• 2010. Ganó las elecciones como senador estatal.

Casi toda la familia de Ramírez y la de su esposa están cerca.

Víctor Andrés es el tercer nieto para los padres de su esposa, y el octavo para los del legislador.

El jueves 16 se reincorporó a la Asamblea, “sólo regresé a Annapolis por una hora porque tuve que ir al hospital”, expresó. “el sábado y domingo lo tomaremos para descansar”, dijo.

Ramírez, quien emigró de niño con sus padres desde El Salvador, se lanzó a la política en 2002 cuando aspiró el puesto de delegado estatal por el distrito 47 de Prince George’s. “Trabajamos muy fuerte en la campaña, poníamos cárteles hasta de madrugada”, contó en una oportunidad. Ese año ganó las elecciones y en enero de 2003 asumió el cargo donde fue reelecto en 2006.

Cuatro años más tarde se atrevió a dar un paso audaz: lanzarse por el Senado y lo logró. En enero de 2011 se convirtió en el primer senador latino en la Asamblea de Maryland.

Ramírez impulsó ese mismo año la versión local del DREAM Act, que permite a los jóvenes indocumentados pagar en las universidades las mismas tarifas que les corresponden a los residentes legales del estado.

Este año algunas de las leyes que tomarán prioridad en la sesión de Annapolis serán el aumento del salario mínimo y medidas de emergencia en la inscripción en el mercado de seguros de salud de Obamacare.

“Muchos miembros de nuestra comunidad se beneficiarán con un aumento del salario mínimo, pero otro sector el empresarial se verá afectado”, manifestó Ramírez. “El debate será intenso”, finalizó.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación