ir al contenido

Seguidores de ARENA piden cambio

Simpatizantes del candidato presidencial de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Norman Quijano, como la contadora pública Morena Martínez, encargada de comunicaciones del partido en el área de Washington, DC, manifestaron su descontento con el izquierdista FMLN, partido en el poder.

“El índice de criminalidad en el país se han elevado a niveles que jamás se habían visto. El actual gobierno hizo pacto con las maras, les ha dado demasiadas oportunidades. La delincuencia la tenemos a la orden del día. Muchos negocios han cerrado debido a esta situación”, dijo Martínez, originaria del departamento de Usulután, antes de viajar el jueves 30 a su país para sufragar.

“Estoy diciendo démosle una oportunidad a ARENA porque es para un cambio, quiere una oportunidad para enderezar el país para hacer de nuevo las cosas bien, para enderezarnos en el camino. El salvadoreño que salga a votar, debe hacerlo con conciencia, por el país”, puntualizó Martínez a El Tiempo Latino el martes 28.

La activista de ARENA invitó “a todos los salvadoreños a que ejerzan su derecho para que el nuevo presidente que llegue al poder se acuerde de los que vivimos en el exterior, que hayan más instituciones que nos representen, que se interesen por nosotros, que peleen por cargos para nosotros, que lleguen a la Asamblea Legislativa, que no solamente seamos un número y que los consulados trabajen a la par con los salvadoreños que están fuera del país”, explicó Martínez.

De manera similar, Humberto Guzmán, originario de La Unión, manifestó que ARENA “es lo mejor que hemos tenido hasta ahora” y que el candidato presidencial Norman Quijano “”es muy preparado en todo sentido”.

“El FMLN me decepcionó desde un principio, salí de mi país en el tiempo de la guerra civil por la destrucción, en parte, del Frente”, manifestó. “No bastaron 25 años de ARENA para reparar el daño que hizo al Frente”, sostuvo Guzmán.

Entre los votantes descontentos con los partidos hay quienes dicen que prefieren viciar su voto. Es el caso del abogado Daniel Joya, quien dijo que en la actualidad no hay un proyecto por parte de los partidos “que nos represente a los salvadoreños en el exterior”.

“Si no hay un candidato, lo más lógico es no votar por ninguno, pero no hay que dejar de votar, porque es una manera de participar en el proceso democrático y enviar un mensaje a las cúpulas partidarias que tienen que ser más cuidadosos cuando traten de seleccionar candidatos”, recalcó.