LIBRO. El Nuevo Orden.



ETL

LIBRO. El Nuevo Orden.

A principio de los años 2000, mientras esperaba en una calle de Arlington, VA, los ejemplares de El Tiempo Latino que saldría a distribuir, Martiniano Colina ya escribía muchas páginas en las que plasmaba su manera de ver la vida.

Soñaba desde ese entonces en algún día compartir esos pensamientos e ideas con sus semejantes. Y recientemente, este emprendedor venezolano logró esa meta con la publicación de su libro “El Nuevo Orden”.

“En realidad yo veo que el mundo está cambiando de un extremo al otro pero la mayoría de la gente no está interpretando bien esto”, dijo Colina a El Tiempo Latino al comentar su libro.

“Hay muchos ejemplos de estos cambios y ellos me sirvieron como punto de partida para dar forma a mis escritos y armar El Nuevo Orden”, agregó Colina, quien el lunes 10 de febrero cumplirá 80 años.

Uno de esos ejemplos “lo tenemos acá mismo en los Estados Unidos con la llegada al poder hace seis años del presidente Barack Obama, primer presidente afroamericano en la historia del país”, acotó.

“Hace unos diez años quizás nadie se podía imaginar que esto sucediera tan pronto”, dijo.

Afirmó que desde hace mucho tiempo él “venía hablando y escribiendo de muchos de estos cambios”.

Colina destaca que la llegada de Obama al poder “es un ejemplo que se le está dando a la humanidad para que empiece a buscar un nuevo horizonte”.

“Cuando hace poco más de un año se hablaba de que el 12 de diciembre del 2012 (12/12/12) el mundo se iba a acabar era un pensamiento que estaba relacionado con la Cultura Maya y en cierto modo pienso que no estaban equivocados”, dijo Colina.

“Lo que pasa es que cuando se habla del mundo todos piensan que es el planeta tierra. Están equivocados, el mundo lo conforman cada uno de los seres humanos” agrega el ex militar y policía venezolano, quien lamentó que sus predicciones “no hayan sido tomadas en cuenta para ser publicadas anteriormente porque no es un autor famoso”.

Pero hubo dos personas que sí confiaron en él y le ayudaron a materializar su sueño de publicar El Nuevo Orden, su hija Karla Arraya y su yerno Sergio Arraya, con quienes vive en Sterling, VA.

Nacido en 1934 en La Chapa, Estado Falcón, Venezuela, Colina vino a los Estados Unidos en 1979 como jefe de seguridad de Hilarión Cardozo, el entonces embajador de ese país ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Al término del período de Cardozo, Colina se quedó trabajando con las embajadas de Venezuela y Perú.

Años después conoció y se casó con la salvadoreña Alicia Esperanza Iraheta Campos.

Atrás quedaron sus años como militar, policía, dueño del restaurante “Miami” en Puerto Cabello, Carabobo, y operador de maquinarias en Tejerías, Aragua, en la zona central de Venezuela.

En Virginia fundó y operó por muchos años una empresa de distribución de publicaciones en el área metropolitana. Sin embargo, nunca ocultó su deseo de volver a saborear una “sopa de tortuga”, “chivo en coco” y “tarkarí de chivo”, platos típicos de la comida de su estado natal, Falcón.

En 2006, doña Alicia y Martiniano se retiraron, vendieron su casa en Reston, VA, y se fueron a vivir a El Salvador. Siempre regresaban a Virginia a visitar a sus hijos y estaban muy felices

Pero doña Aliciafalleció en marzo de 2013 víctima de una súbita enfermedad y Colina regresó a Virginia a vivir con los Arraya.

“La preparación del libro me sirvió de entretenimiento y motivación porque ella era una de las que creían en mí y siempre me preguntaba cuándo iba a publicar mi libro”, recordó Colina.

Y como una manera de trasladar sus vivencias y ayudar a las nuevas generaciones a afrontar los difíciles retos que tiene la juventud de hoy en día, Colina anticipó: “quien lea este libro tendrá las herramientas para buscar esa libertad personal espiritual y la sabiduría para entender mejor lo bueno y lo malo y tener una vida más feliz”.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación