El martes 11 de febrero, la sede de CASA de Maryland en Langley Park se llenó de inmigrantes latinos ansiosos por escuchar a una de las voces más activas de la clase política estadounidense en favor de la causa migratoria y de los derechos civiles.

El Congresista Luis Gutiérrez (centro), llega el 11 de febrero a CASA de Maryland y saluda a Jose Aguiluz (Izq). Observa, el director ejecutivo de CASA, Gustavo Torres

Amalia Zurita (centro), argentina, saluda al congresista Gutiérrez (der.), agradeciéndole por su dedicación a la comunidad. Carlos Crespo, mexicano, observa con su hija.

El Congresista Gutiérrez se dirige a los inmigrantes en CASA de Maryland.

“Hoy 1.100 personas van a desaparecer: no a las deportaciones”, dijo Gutiérrez.

“”Que la Administración Obama entienda que debería expandir sus programas para evitar las deportaciones de nuestros padres, amigos, vecinos”, dijo Gutiérrez.

El guatemalteco Elio Ramírez le pregunta al congresista Gutiérrez, qué pasará con aquellas personas que entraron después de la fecha para arreglar papeles.

Al finalizar la charla con la comunidad de Langley Park, Maryland. El Congresista Gutiérrez (centro) se tomó fotos con los residentes en la sede de CASA de Maryland, el 11 de febrero de 2014
El legislador demócrata por Illinois, Luis Gutiérrez, de origen puertorriqueño, llegó a CASA para recibir una calurosa acogida de una comunidad que ha puesto sus esperanzas en él. Acompañado por el director ejecutivo de la organización no lucrativa pro inmigrante, Gustavo Torres, el político se mostró generoso en el saludo y en la sonrisa. Le dio la mano a José Aguiluz, conversó con Amalia Zurita, de origen argentino, y extendió su mano a Carlos Crespo, un mexicano que vino acompañado de su hija pequeña. Luego, durante la charla comunitaria, el guatemalteco Elio Ramírez le expresó al político la ansiedad migratoria de toda una comunidad.
Torres, al presentar a Gutiérrez, enfatizó su espíritu luchador y recordó que compartieron “hasta visitas a las cárceles”.
Por su parte, Gutiérrez, en declaraciones a El Tiempo Latino al finalizar el encuentro, reiteró que “es importante no ceder espacios a quienes no quieren la reforma migratoria”.
“Somos consistentes y persistentes con aquellos que no están haciendo lo que se debe para ayudar a la comunidad’, expresó.
Los republicanos debieran decirle a los cerca de cinco mil niños que han sido enviados a hogares temporales porque sus padres están detenidos por las autoridades migratorias o han sido deportados “cómo es blando Obama”, afirmó. En un discurso reciente ante el pleno en la Cámara de Representantes, el congresista por Illinois calificó de “maquina policial migratoria” al sistema del Departamento de Seguridad Nacional, al decir que desde que los republicanos divulgaron sus “principios” en torno a la reforma migratoria, más de 12.000 indocumentados han sido deportados de Estados Unidos.
Gutiérrez no se calló sus críticas al presidente Obama durante su presencia en Langley Park, Maryland. “El presidente dijo ‘no tengo el poder para hacer lo que me piden’ y nosotros decimos: ‘Sí lo tienes, sí puedes ejecutar tu poder’”, explicó.
“Cada día, día tras día, semana tras semana y año tras año, hay gente que es desaparecida por una maquinaria policiaca migratoria. Otros 1.100 hoy y mañana (también)”, dijo.
El legislador demócrata añadió que el Partido Republicano ya no podrá recurrir a excusas en el Congreso, porque la administración de Obama ya ha deportado a cerca de dos millones de personas desde 2009, pese a que el país registra el número más bajo de cruces ilegales de la frontera “en décadas recientes”.
“¿Dónde está la generosidad del espíritu?”, se preguntó y añadió que era importante que “la administración Obama entienda que debería expandir su poder para evitar más deportaciones”.
Pese a que el Senado aprobó en junio una reforma integral del sistema migratorio que incluye el refuerzo de la seguridad de la frontera con México y abre una vía para la adquisición de la ciudadanía estadounidense para los indocumentados que residen en el país, la Cámara baja, de mayoría republicana, se ha opuesto a analizar el documento y prefiere un enfoque por partes.
El presidente Barack Obama ha considerado la reforma migratoria como una prioridad para 2014, tras no haber podido sacar adelante esta promesa electoral en su primer mandato.
Los republicanos, por su parte, han dicho ser conscientes de la necesidad de encarar este punto en su agenda si no quieren perder más apoyo del voto hispano, que durante 2012 fue mayoritariamente hacia el candidato demócrata.
Gutiérrez, ante la actual parálisis migratoria, dijo sentirse relativamente optimista: “Creo que hemos llegado a donde estamos porque la comunidad se ha envuelto. Los políticos no lo han hecho, sino las fuerzas comunitarias”, apuntó.