El Concejo del Condado de Montgomery posicionaría al condado como líder en Maryland en materia de reforma financiera de las campañas electorales para los puestos de concejales y del ejecutivo.

La propuesta de ley, que fue introducida el 4 de febrero por el concejal Phil Andrews y que cuenta con el apoyo de los 9 concejales, busca implementar un fondo financiero público para las campañas electorales locales y medidas que limiten el monto que un candidato pueda recibir de un donante individual.

La propuesta de ley, que fue introducida el 4 de febrero por el concejal Phil Andrews y que cuenta con el apoyo de los 9 concejales, busca implementar un fondo financiero público para las campañas electorales locales y medidas que limiten el monto que un candidato pueda recibir de un donante individual.

El vicepresidente del Concejo, George Leventhal, dijo que es necesario que ciudadanos que creen en la democracia y quieren a su condado, participen en el proceso electoral local con sus votos y sus pequeñas contribuciones monetarias.

“Hoy las campañas (electorales) son patrocinadas por gente con dinero y el ciudadano común no ve razón para participar”, expresó Leventhal.

Analistas aseguran que, con medidas como ésta, se le podrían estar abriendo las puertas a candidatos de las minorías que tradicionalmente no tienen acceso a redes de donantes con mucho dinero. Jennifer Bevan-Dangel directora de Common Cause Maryland explicó que este tipo de reformas ha funcionado en estados como Arizona y Connecticut. En el caso de Connecticut que tiene un sistema similar al propuesto, Bevan-Dangel afirmó que se logró incrementar la participación política de los latinos a un 33 por ciento en la legislatura.

Según Kate Planco-Waybright de Progressive Maryland, esta legislación promete “devolver el poder a los votantes, permitir que los movimientos de base se desarrollen aun más y que los políticos se concentren en su verdadera labor, trabajar para defender los intereses de los votantes”.

La legislación establecería un fondo electoral público. Los candidatos deberán:

•Registrarse antes de recibir fondos.

•Establecer una cuenta para fondos públicos.

•Limitar las contribuciones a $150 por votantes registrados en el condado.

•Recolectar 500 contribuciones para la posición de ejecutivo del condado, 250 para concejal para todo el condado, y 125 para los concejales por distrito.

•Los fondos recaudados no podrían sobrepasar $40.000 para el ejecutivo, $20.000 para los concejales para todo el condado, y $10.000 para los concejales por distrito.

•Adherirse a los tiempos establecidos, comenzando 365 días antes de la elección primaria y terminando la campaña 45 días antes de la elección.

El fondo público está planteado de tal manera que se incentivarían más las contribuciones de pequeños donantes. Así por ejemplo, un candidato a concejal recibiría del fondo $4 por cada $1 que recaude de los primeros $50. Mientras que recibiría $3 por cada $1 después de los primeros $50 y $2 después de $100.

Los concejales de los condados de Howard y Anne Arundel han mostrado interés en esta reforma y es posible que sigan de cerca los pasos del Condado de Montgomery.

La comunidad tendrá la oportunidad de dar su opinión acerca de este tema en la próxima audiencia publica el 4 de marzo a las 7:30pm en el edificio del Concejo en Rockville.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación