COMPARTE

La Alianza del Pacífico se consolidó como una zona de libre comercio casi absoluto con la firma de un protocolo comercial que elimina los aranceles del 92% de los intercambios de bienes y servicios, con lo que además pretende blindarse ante la volatilidad de la economía mundial.

Ésta es la consecuencia última y la meta que perseguían Chile, Colombia, México y Perú, los cuatro países miembros, según afirmaron sus presidentes en el acto de clausura de la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico en la ciudad colombiana de Cartagena.

Los mandatarios de Colombia, Juan Manuel Santos; Chile, Sebastián Piñera; México, Enrique Peña Nieto, y Perú, Ollanta Humala, rubricaron el Protocolo Adicional para la liberalización de bienes, servicios e inversiones entre los Estados miembros, el primero que complementa el Acuerdo Marco firmado en 2012.

Santos, como anfitrión y presidente temporal del mecanismo, consideró que con esta apertura casi total de un mercado de unos 212 millones de consumidores, la Alianza del Pacífico ya está “muy fortalecida para enfrentar los vaivenes y las tormentas normales de los ciclos económicos”.

Si bien estos cuatro países latinoamericanos comparten un crecimiento relativamente alto, inflaciones bajas, altas tasas de inversión, buena situación fiscal y amplias reservas, son conscientes de que “solos se puede ir rápido, pero juntos más lejos”.

Con ese lema, el presidente peruano resumió el espíritu de este sistema de integración basado en las leyes del libre comercio, la economía social de mercado y el desarrollo económico sobre alianzas público-privadas.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación