En otros estados
Crece el apoyo a los matrimonios de homosexuales. En 17 estados y DC se permiten por ley.
• En 8 estados es legal por la Asamblea Legislativa.
El primero fue Vermont en 2009; seguido de Rhode Island, New York, New Hampshire, Minnesota, Illinois, Hawaii y Delaware, en 2013.
uEn 3 estados es legal por el voto popular “referéndum”. En Maine y Washington en 2012 y en Maryland desde 2013.
• En 6 estados por decisión de la corte. Massachusetts fue el primero en resolver delante de un juez en 2004, seguido deConnecticut, Iowa, New Jersey y Nuevo México en 2013. También California, cuyo caso llegó hasta la Corte Suprema, decidiendo a favor en 2013.
• En 33 estados hay leyes que prohíbe los matrimonios gay Alabama, Alaska, Arizona, Arkansas, Colorado, Florida, Georgia, Idaho, Kansas, Kentucky, Louisiana, Michigan, Mississippi, Missouri, Montana, North Carolina, North Dakota, Ohio, Oklahoma, South Carolina, South Dakota, Tennessee, Texas, Utah, Virginia y Wisconsin.
*Cortes en Virginia, Oklahoma y Utah anularon la prohibición.
Fairfax, Virginia. El reciente fallo de una jueza de Virginia que anula la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo tiene a ese estado dividido. Para unos es una victoria y una cuestión de derechos, pero para otros, una usurpación de los tribunales que va en contra de la “voluntad del pueblo” y de un sacramento religioso.
El jueves 13, la jueza Arenda Wright Allen, de Norfolk, dictaminó que la prohibición del matrimonio homosexual en Virginia es inconstitucional.
El mexicano Ignacio Aguirre, quien es gay y vive en Arlington con su pareja, no pudo contener la emoción. “Esta es una gran victoria. Hace unos años yo no pensaba que este día pudiera llegar a Virginia”, dijo el lunes 17.
Aguirre y su pareja llevan juntos alrededor de 19 años. “No se trata sólo del matrimonio, sino de los derechos como pareja al igual que los demás, como el poder adoptar un niño, dar los papeles de inmigración al otro o estar al lado de mi pareja en el hospital sin que me lo impida el hecho de no estar casados”, señaló Aguirre.
Sin embargo, para el padre Eugenio Hoyos, director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, el fallo es un “error”.
“Las cortes están entrometiéndose con un sacramento religioso. El matrimonio fue establecido por Dios entre un hombre y una mujer. Y así debe ser”, enfatizó el reverendo. “Aclaramos que no estamos levantando una campaña contra la comunidad homosexual. Creemos que se les debe respetar los derechos como personas. Pero otra cosa es hablar de matrimonio, un acto sagrado”, dijo.
En 2006, los electores de Virginia aprobaron, con 57 por ciento, una enmienda constitucional para prohibir el matrimonio entre personas de un mismo sexo. Los votantes definieron “el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer”.
El representante Bob Marshall (R-Prince William), autor de la enmienda, criticó la decisión de la jueza al señalar que no respeta el voto popular.
“Legislar en la corte contra la voluntad del pueblo es ignorar nuestra forma representativa de gobierno”, expresó Marshall, quien el martes 18 pidió que se destituyera a la jueza.
Sin embargo, el senador Adam Ebbin (D-Arlington), el único legislador gay de Virgunia, felicitó el fallo en la corte. En enero había lanzado una campaña en la legislatura para abolir la prohibición.
• Fallo aún sin efecto
La jueza ordenó que el fallo no entre en efecto hasta que se presenten y resuelvan apelaciones. Así quiso evitar una confusión como la sucedida en Utah.
Tras que un juez federal declarara inconstitucional la prohibición de los matrimonios gay en Utah, más de 1.000 parejas homosexuales contrajeron matrimonio. Pero la Corte Suprema concedió un aplazamiento, por lo que las parejas que se habían casado quedaron sin un estatus claro.
Linda Royster y Barbara Kinsman intentaron en vano obtener una licencia de matrimonio el viernes 14 en el condado Augusta.
Se espera que el caso de Virginia, así como el de Utah se resuelva en la Corte Suprema.