El alcalde del Distrito de Columbia, Vincent Gray, tenía conocimiento detallado sobre un operación ilegal de recaudación de fondos que lo ayudó a ganar las elecciones de 2010, de acuerdo con la fiscalía federal que investiga el escándalo.
La fiscalía indicó además en una audiencia el lunes 10 que el alcalde, que busca la reelección y es favorito en las encuestas para ganar las primarias demócratas el 1 de abril, pidió personalmente a un alto ejecutivo empresarial en DC, Jeffrey E. Thompson, para que financie la operación.
Gray sabía de la conspiración por parte del empresario Thompson de inyectar más de $660.000 en donaciones ilegales a la campaña, según la fiscalía, que indicó que Gray y Thompson elaboraron un plan para referirse al hombre de negocios como “Uncle Earl” para ocultar su identidad.
En agosto de 2010, un mes antes de las primarias demócratas, el asesor de Gray, Vernon Hawkins, busco el apoyo de Thompson de $425.00 para financiar un esfuerzo de movilización del voto, de acuerdo con la declaración de culpabilidad de Thompson.
Durante la audiencia, Thompson se declaró culpable de canalizar más de $2 millones en donaciones ilegales a campañas federales y locales en un periodo de seis años que incluyen el apoyo a Gray y a la entonces aspirante presidencial demócrata Hillary Rodham Clinton.
El fiscal federal Ronald Machen dijo en una conferencia de prensa luego de la audiencia que la declaración de culpabilidad de Thompson “levanta la cortina para exponer una corrupción generalizada” que afectó los comicios en la alcaldía.
“Les prometo, no nos iremos” hasta levantar el “velo de corrupción”, puntualizó.
Machen dijo que la investigación exigirá un rendimiento de cuentas a todos los que conspiraron para “esconder la verdad al público” y urgió a los colaboradores de Thompson a responder por su conducta.
El alcalde, por su parte, rechazó enfáticamente esas acusaciones. “Mentiras, son mentiras”, dijo Gray en una entrevista con el diario The Washington Post publicada el martes 11.
El tema “ya lo he abordado ahora por cuánto, ¿tres años?”, preguntó Gray, quien afirmó que sus respuestas siguen siendo las mismas y no han cambiado.
Los rivales de Gray para las primarias demócratas del 1 de abril incluyen a los concejales del DC Muriel Bowser, Jack Evans, Vincent Orange y Tommy Wells, que han afilado sus baterías contra el alcalde.
Bowser calificó las acusaciones como “una traición flagrante a la confianza pública”.
Evans recordó la crisis cuando el entonces alcalde Marion Barry fue arrestado por posesión de cocaína. Por su parte, Wells denunció lo que calificó como una “cultura de corrupción”.
Otros candidatos demócratas incluyen al ex funcionario del Departamento de Estado, Reta Lewis; el músico y promotor Carlos Allen; y el propietario de restaurantes del área, Andy Shallal, nacido en Irak.
La contienda a la alcaldía se puede poner más interesante por las aspiraciones del independiente David Catania, que desafiará en los comicios de noviembre al ganador de las primarias demócratas.
Gray pidió en enero públicamente disculpas por el escándalo de corrupción ocurrido hace cuatro años durante su campaña política que hizo demorar su decisión para buscar un nuevo mandato.
“Hoy quiero pedirles disculpas a ustedes. Quiero disculparme por el dolor que ha causado mi campaña. Y quiero pedirles perdón por lo que pasó”, dijo el alcalde el sábado 11 de enero, en el centro comunitario ‘The ARC’ en el sureste de la ciudad, lugar donde anunció oficialmente su campaña a la reelección.
Personas afiliadas con la campaña de Gray ya se han declarado culpables, dos de ellas por obtener y gastar $653.000 en fondos ilícitos a nombre del actual alcalde.
Una encuesta del Washington Post divulgada a mediados de enero indicó que el 51% de los votantes apoya la gestión de Gray y el 39% la desaprueba. Los resultados muestran una mejora en comparación con un sondeo realizado en julio de 2012 que ponía la aprobación de Gray en un 29% y su nivel de desaprobación en un 59%.
Gray ha continuado con su campaña proselitista, que le ha rendido frutos entre el Comité Demócrata Latino de D.C. y el Comité de Asiáticos Americanos e Isleños del Pacífico de D.C. que respaldaron la reelección del alcalde en una votación realizada el 1 de marzo.