ir al contenido

Denuncias empañan victoria del FMLN en El Salvador

Washington, DC.- El área metropolitana refleja la tensión que se vive en El Salvador tras los resultados de la segunda vuelta electoral del domingo 9.

Luego de un escrutinio final, que inició el lunes 10 y culminó la madrugada del jueves 13, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio como ganador al oficialista y ex guerrillero Salvador Sánchez Cerén, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Éste logró la victoria con el 50,11 por ciento de los votos, menos de un punto porcentual sobre el candidato de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Norman Quijano, quien obtuvo 49,89 por ciento.

Mientras que los del FMLN celebran la victoria, los de ARENA denuncian una serie de fraudes e irregularidades.

“Es una tristeza lo que está ocurriendo. Tenemos pruebas de que hubo fraude. De hecho hay al menos seis recursos interpuestos en la fiscalía contra varios aspectos del proceso, incluido el pedido de anulación de las elecciones por parte de nuestros directivos de  ARENA”, expresó el jueves 13, Silvia Montalvo, residente en Virginia, y representante de ese partido en el área, quien viajó para votar.

El empresario Elmer Díaz, de Maryland, dijo que Quijano denunció la práctica del voto doble de unos 20.000 dirigentes del FMLN. “Éstos son dirigentes que estaban en unas mesas del FMLN en donde se les permitía votar pese a que no era su lugar asignado. Lo hicieron, pero durante su hora de refrigerio se fueron a sufragar también en sus precintos”, dijo Díaz.

ARENA pidió anular las elecciones o que el TSE haga un conteo de voto por voto, de todas las actas no sólo de unas cuantas que presentaban problemas.

Por su parte, partidarios del FMLN festejan: “La democracia habló y hay que respetarla. El TSE hizo un excelente trabajo”, dijo a El Tiempo Latino el empresario Luis Reyes.

“Fui a votar a El Salvador, pero no me dejaron”. El presidente de la Fraternidad Unida Salvadoreña Americana (FUSA), José Jovel dijo que fue a votar a El Salvador, pero “no le dejaron”.

Como todos los años Jovel viajó a ese país para emitir su voto en las elecciones, pero ésta vez no tenía un lugar para sufragar. “Yo fui con anticipación y me aseguré de que tuviera un centro de sufragio. Nos dijeron que la diáspora lo haría en un lugar específico pero a la hora de ir a ese centro sólo le permitían hacerlo a los que tenían el sobre de votación que no pudieron enviar desde el exterior sino que lo llevaron personalmente”, añadió.

Muchos de nosotros que llegamos del extranjero nos quedamos sin votar, denunció. “En un sólo centro eramos unos 500 de varias partes de Estados Unidos que no pudimos sufragar”, añadió.

VOZ DE LOS QUE VOTARON DESDE AQUÍ Y DE LOS QUE VIAJARON PARA HACERLO


           
   

Salvadoreños del área metropolitana que votaron por el candidato de la oposición Norman Quijano, de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) expresaron frustración por los resultados  de las elecciones del domingo 9 en medio de una revisión de algunas actas y denuncias  de fraude en la jornada que ha dividido a  ese país.

Silvia Montalvo, quien es líder en el Octavo Sector de ARENA —que incluye el área de Maryland, Virginia y DC— regresó de El Salvador el lunes 10. “Yo fui con un grupo de compatriotas y seguí muy de cerca las elecciones. No hubo transparencia”, expresó.

Dijo que hubo fraude. “Es increíble que el Tribunal Supremo Electoral se haya equivocado tanto con las actas”, expresó.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE)  aceptó que habían unas 21 actas que presentaron problemas e inconsistencias, como la falta de firma, sello o tachaduras o errores en la digitalización. Por lo que el lunes 10 se procedio a un recuento de éstas.

El escrutinio definitivo de la segunda vuelta culminó la madrugada jueves 13  y el TSE indicó que el candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Salvador Sánchez Cerén, obtuvo la mayoría de los votos con un 50,11 por ciento y Quijano el 49,89 por ciento.

ARENA denunció que tiene pruebas “que demuestran que existió manipulación fraudulenta” en el conteo de las actas.

Desde El Salvador, Rocío Mónico Duval, quien vive en Arlington, Virginia, viajó para votar, se mantuvo en expectativa. “Confío en que la democracia triunfe y que se respete el voto del pueblo”.

Vía telefónica, la salvadoreña manifestó que pese a las denuncias de fraude y la polarización del país “la gente  ha demostrado gran civismo”. “Esparamos que siga así”.

El empresario Josué Alvarado, residente en Maryland, también viajó a El Salvador para emitir su voto. Antes de las elecciones dijo que confiaba en la victoria de ARENA y que “nuestra nación se escapará de las garras de los intereses de Venezuela y Cuba para seguir siendo una nación libre y con buena salud democrática”.

Por su parte, Jacky Reyes, residente en DC, llamó a mantener la calma y “sea cual fuera los resultados hay que respetar al presidente que salga electo”, dijo.

Últimas Noticias