Entre el 19 y el 21 de marzo, visitaron Washington, DC, tres voces de la oposición venezolana: el dirigente sindical Iván Freitas, el líder del movimiento estudiantil, Carlos Vargas, y Rosa Orozco, madre de Geraldine Moreno, estudiante que murió el 19 de febrero a consecuencia de una descarga de perdigones efectuada por un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana todavía por identificar. Vargas y Orozco hablaron con el director de El Tiempo Latino, Alberto Avendaño.
Movimiento estudiantil en Venezuela

—¿A qué responde este movimiento estudiantil?
—CARLOS VARGAS (C.V.) “El futuro que sentimos como jóvenes está secuestrado por una élite política que no responde a nuestras necesidades. El movimiento estudiantil nunca ha estado apagado y desde 1928 ha evolucionado a través de luchas reivindicativas sociales. En 2014 nacemos por el intento de violación de una compañera en el estado Táchira. A partir de eso nos movemos contra la inseguridad que vive el país y salimos a las calles a protestar. Alli están los jóvenes, la madres, los sindicatos, los partidos. Comenzamos una lucha por una crisis social y política y la asumimos en nuestra lucha no violenta para lograr un cambio estructural”.
—¿Si se rebelan contra un gobierno de izquierdas es porque son ustedes de derechas?
—C.V. “En 2014 demostramos que no somos ni de izquierda ni de derecha, sino que respondemos a la necesidad de construir un futuro mejor en el que podamos forjar una familia y se nos asegure la vida. Hoy el índice de violencia en Venezuela trae 44 muertos al dia, jóvenes entre 35 y 40 años mueren todos los días. Y ésa es nuestra razón para salir a las calles. No porque defendamos una ideología de libertad económica o del socialismo del siglo XXI, ése no es el planteamiento del movimiento estudiantil. Es una labor de democratización de Venezuela, de construcción de instituciones para que se respeten los derechos humanos, que haya tribunales independientes, que haya imperio de la ley…”
—¿Dónde miran ustedes en busca de liderazgo político?
—C.V. “Nosotros no tenemos que inventar el agua tibia. En los principios democráticos es donde está el sentir venezolano. ¿Cuál es esa persona a la que miramos? Será la persona que crea y promueva un estado democrático. Y Nicolás Maduro no lo es, él cercena libertades y su gobierno es responsable de más de 30 muertos en seis semanas, producto de más de 2.500 detenciones arbitrarias, es responsable de compañeros heridos y torturados… Los partidos y nosotros como estudiantes somos la conciencia y la voz de un pueblo que ha dicho basta”.
—¿Quién es Carlos Vargas? ¿Qué dicen tus padres?
—C.V. “Soy un estudiante de derecho en la Universidad Católica Andrés Bello. Ahí me formo en la política estudiantil y allí nace la plataforma. En aquellos momentos teníamos las elecciones presidenciales e iniciamos luchas reivindicativas sobre el tema de elecciones libres, justas y transparentes. Hace un año protagonizamos una marcha hacia el centro de Caracas y allí recibí un ataque por parte de grupos oficialistas a raíz del que recibí 35 puntos en mi cara y eso me enseñó el odio y la división que vive Venezuela… Mis padres me apoyan. Porque la reconcialiciación es una pieza fundamental de nuestra lucha. Los estudiantes hemos sido tildados de terroristas, de fascistas, pero el compromiso de mis padres es el de todos los padres de los estudiantes que están en las calles, que saben que sus hijos están allí por compromiso y saben que su conciencia no es vendible, que su alma y espíritu están en esa lucha hasta que haya un cambio en Venezuela.
—¿Conociste a Geraldine?
—C.V. “No. Ella era de Valencia, yo estaba en Caracas. Pero en el programa de Ismael Cala en CNN nos vimos y conectamos por twiter. Ella (su muerte) representa la represión tan brutal que vive el país y que nos debe llevar a un cambio en la política del gobierno nacional.
—Rosa, háblanos de tu hija Geraldine…
—ROSA OROZCO (R.O.)“Era una niña de 23 años, bella, jugaba fútbol, estudiaba el quinto semestre de tecnología… era mi compañera de marchas porque yo tengo 15 años en esto. Con mi hija salíamos a protestar contra un régimen con el que no estamos de acuerdo… Y la semana del 12 (febrero) en adelante fue muy fuerte, vi mucha represión… Ella estaba en la puerta de la casa y aparecieron siete motorizados de la Guardia Nacional y recibe dos disparos. Uno le chispea la cara y el otro le hace perder los dos ojos y parte de la masa cerebral. Hoy (jueves 20) Geraldine cumple 31 días que le dieron el tiro y todavía no sabemos quién fue el guardia que le disparó.
—¿Cómo te sientes?
—R.O. “Más fuerte que nunca. Mi hija desde el cielo me está dando más fuerzas que nunca. Y yo sé que salimos de esto, somos un pueblo de muy buen corazón…. Mi hija y yo siempre lo dijimos: nosotros no estamos del lado equivocado porque queremos el bien para el país”.
—¿Qué te dicen tus amigos o conocidos chavistas?
—R.O. “Conozco a chavistas y no hablan. Yo les pregunto, y más a quienes conocían a Geraldine: ¿y ustedes justifican esto? Y no reponden, no hablan”.
—¿Cuál es tu esperanza?
—R.O. “Nuestra esperanza son los jóvenes, ellos son el petróleo de Venezuela, son el hierro, es la riqueza de nosotros. Si ellos no están nosotros no podemos estar.