ir al contenido

DC: qué piensan los electores hispanos

Electores latinos expresaron sus diferencias con respecto a sus favoritos en las primarias demócratas del 1 de abril para la alcaldía de DC.

El alcalde Vincent Gray, quien busca la reelección, “apoyó a ojos cerrados licencias manejar de un comienzo, yo fui una de las personas que su equipo llamó” para consultas sobre una legislación, dijo a El Tiempo Latino, la directora de la Asociación de Contratistas Hispanos de DC (DCHCA), Patricia Corrales. Sobre alegaciones en contra de Gray con respecto a irregularidades en la campaña de 2010, Corrales dijo citando la frase bíblica: “el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”.

El empresario Alberto Gómez, presidente de la Junta de DCHCA, dijo que Gray “ha estimulado el crecimiento de pequeñas empresas en el Distrito y apoyado el concepto de la equidad y paridad económica para negocios basados en la ciudad”.

Pero María Luisa Rossel, residente en precinto 3 de la ciudad, sostuvo que su voto es “anti-Vincent Gray” por su conocimiento sobre anormalidades en la campaña de recaudación de fondos de 2010 y que su apoyo es a la concejal Muriel Bowser. Afirmó que Bowser ha abogado por mejoras en la educación pública y, como mujer y miembro de las minorías, su victoria simbolizaría “un nuevo comienzo”.

Carlos Vargas, residente en el precinto 1 de la ciudad, donde hay una fuerte presencia de la comunidad latina, señaló que respalda al concejal Jack Evans porque “es hora de darle la oportunidad a alguien nuevo”. “Evans es el candidato que yo veo con más capacidad, más experiencia y tiene un enfoque para impulsar la economía y traer nuevos negocios. Puede tener algunos defectos, pero es el candidato que el Distrito necesita”, recalcó. Vargas dijo que le hubiese gustado votar por el empresario Andy Shallal, propietario de los restaurantes Eatonville y Busboys and Poets en DC, porque hubiera sido “un ‘outsider’ ideal” debido a su origen inmigrante, pero su campaña no logró un impulso.

Últimas Noticias