
Gislene Tasayco con sus padres en el Kennedy Center, tras recibir una beca para seguir estudios superiores.
Marisela Tobar, de 18 años, estudiante del último año de la escuela secundaria Montgomery Blair, en Maryland, se enteró por “pura casualidad” del programa de becas de McDonald’s Educates Scholarship Program.
“Fue por pura casualidad, no había escuchado de esta beca. Había escuchado de otras más grandes”, dijo la joven a El Tiempo Latino en una recepción en el Kennedy Center el martes 6.
“Mi mentor me aconseja que siempre solicite cualquier beca, no importa la cantidad que sea, y fue muy fácil y rápido, nada costoso como otras becas que piden más requisitos”, puntualizó Tobar.
La joven de origen salvadoreño quien llegó a Estados Unidos a los 5 años, dijo que su sueño es seguir la carrera de educación elemental y que la beca de $1.500 le ayudará a alcanzar esa meta.
“Esta beca se la dedico a mis padres, porque ellos me han motivado a seguir adelante”, enfatizó.
Otra de las premiadas, de un total de 42 estudiantes, fue la joven Gislene Tasayco, de la escuela secundaria Gaithersburg, en Maryland.
“Esta beca me ayuda a llegar donde quiero, y lo dedico a los dreamers que están luchando por un sueño”, puntualizó la joven de origen peruano, en referencia a los jóvenes indocumentados que llegaron de niños a Estados Unidos.
Tasayco planea utilizar los $1.500 de la beca para seguir la carrera de Ciencias Políticas.
Este año marca el undécimo año del McDonald’s Educates Scholarship Program. Hasta la fecha, el programa de los restaurantes McDonald’s del área metropolitana de Washington, D.C. ha donado más de $800.000 a estudiantes locales, según fuentes de la empresa.
Los destinatarios de las becas viven en el Distrito de Columbia y en los condados de Montgomery, Arlington, Prince William y Prince George’s, entre otras localidades.
Los hispanos son el grupo minoritario más grande en el sistema de educación pública de Estados Unidos, y su número asciende a más de 12,4 millones en las escuelas primarias, medias y secundarias, según datos de 2011 de la Casa Blanca. Además, los latinos son casi 22 por ciento, 1 de cada 5 de todos los alumnos de los niveles de kinder al 12° grado en las escuelas públicas del país.