Washington, DC.- La contienda del martes 4 en Virginia por el Senado en el Congreso se mide con fuerza entre el demócrata Mark Warner, quien busca su reelección y el republicano Ed Gillespie. Un tercer candidato, el libertario Robert Sarvis lucha por los votos de los electores que no están contentos con los partidos tradicionales.
Warner fue gobernador de Virginia entre 2002 y 2006, y en 2008 fue electo por primera vez al Senado. Gillespie es un asesor político que dirigió el Comité Nacional Republicano y fue asesor del presidente de George W. Bush. Sarvis es un ex republicano.
VOTO LATINO SÍ HACE LA DIFERENCIA
Las elecciones de 2013 dejaron claro el peso político del voto latino en contiendas apretadas de Virginia, expresó a El Tiempo Latino el miembro de la Junta de Gobierno de Arlington, Walter Tejada. “Las elecciones para el puesto de gobernador y la del fiscal general del estado se ganaron por un margen de diferencia muy mínimo”, manifestó.
En el caso de la contienda para gobernador, el demócrata Terry McAuliffe obtuvo la victoria con un sólo 2,5 por ciento más de votos sobre el republicano Ken Cuccinelli, quien tuvo una posición dura contra la inmigración indocumentada. “McAuliffe ganó por 55 mil votos”, dijo Tejada. Los hispanos que votaron fueron 63 mil, según estimados. “Es decir que si los hispanos no hubieran votado hoy tendríamos un gobernador republicano”, sostuvo Tejada.
El margen de diferencia entre el demócrata Mark Herring y el republicano Mark Obenshain fue mínimo. Herring, quien trabajó con una campaña proinmigrante, ganó por tan sólo 165 votos para el puesto de fiscal general del estado, tras un recuento oficial.
Según datos de 2012 alrededor de 214 mil latinos están calificados para votar. Tejada hizo un llamado a los votantes hispanos para que acudan a las urnas, pese al descontento que puedan sentir con ambos partidos debido a la inacción a nivel federal en cuanto a la reforma migratoria integral.
A nivel general los temas principales sobre los cuales han girado los debates de los tres candidatos son la atención de salud, la reforma fiscal y la política energética.
El tema migratorio es uno de los más importantes para el voto hispano. Los tres candidatos se han pronunciado al respecto y se identifican de alguna manera con los inmigrantes.
Warner habla un buen español, que aprendió por sus años en Argentina y ha estado cercano a la comunidad latina de Virginia. Gillespie es el hijo de un inmigrante irlandés que llegó a este país de niño cuando su padre aceptó un trabajo de “janitor”. El republicano fue el primero en su familia en ir a la universidad. Sarvis tiene raíces chinas. Su madre huyó de China continental cuando los comunistas tomaron el poder.
Warner expresó a El Tiempo Latino que en el caso de ser reelecto continuará impulsando la reforma migratoria integral con un camino a la ciudadanía para los indocumentados.
“Virginia cuenta con una comunidad hispana vibrante y creciente que ha contribuido en todas las facetas de nuestro estado. Yo apoyo una reforma migratoria integral y comparto la frustración en no tener una reforma en este momento porque el sistema está roto”, aseguró, Warner, quien fue el primer gobernador de Virginia en formar un equipo de asesoramiento para trabajar con la comunidad latina. “Mi oponente en estas elecciones no apoya una reforma, mientras yo sigo luchando para hacerla realidad”, dijo.
Si bien Gillespie no respalda un camino a la ciudadanía para los indocumentados afirmó que favorece un cambio que beneficie a millones de inmigrantes y enfatizó que está en contra de las deportaciones. “No creo que como país podamos pensar o planear en deportar 10 ó 12 millones de personas que viven aquí pacificamente y productivamente”, expresó.
El gobierno de Barack Obama ha batido el récord en deportaciones con más de 2 millones en sus dos mandatos. “Debemos tener un sistema de inmigración racional que tenga el apoyo bipartidista”, dijo Gillespie al proponer que se reforme el sistema de visas y refuerce las fronteras. Agregó que está a favor de que los indocumentados puedan legalizar su estatus. “Podemos darle un tipo de visa para que vivan aquí legalmente”, indicó.
Por su parte, Sarvis comentó que de ser electo propondría aumentar el número de inmigrantes legales, permitiendo que los indocumentados que no han cometido crímenes obtengan un estatus legal para que puedan quedarse.
Las elecciones son el martes 4. Bajo una nueva ley, todos los votantes de Virginia tendrán que presentar una identificación con fotografía. Los sitios de votación estarán abiertos de 6am a 7pm. Información: sbe.virginia.gov.