La votante Maria Luisa Rosell, quien se hizo ciudadana hace 6 años y trabaja como corresponsal para una radio peruana, consideró como una “satisfacción” ejercer el derecho al voto como lo hizo en los comicios del 4 de noviembre. “Ésta es la tercera elección en la que participo”, dijo Rosell, quien señaló que también fue voluntaria para una candidata a la Junta de Educación por el precinto 3. Uno de los asuntos que le preocupa es la educación pública, indicó.
“Todos deberían tener derecho de enviar a sus hijos a escuelas cerca de sus casas, buenas, seguras y con buen nivel académico, en lugar de enviarlos desde lugares distantes”, recalcó Rosell, quien votó por la ahora alcaldesa electa Muriel Bowser. La electora dijo por otro lado que votó en contra de la legalización de la marihuana en DC “porque pesó el tema de la conciencia, por el hecho que tengo dos hijos”.
La concejal demócrata Bowser ganó las elecciones para la alcaldía del Distrito de Columbia frente a los candidatos independientes David Catania y Carol Schwartz. “Las elecciones bien luchadas nos obligan a cavar más profundo, a cuestionar, a tener una gran visión y a definir nuestros valores”, dijo la alcaldesa electa tras conocer los resultados.
“Ustedes me pidieron llevar un mensaje positivo, me pidieron que les hablara de nuestra visión, me dijeron que actuara con integridad, como una mujer de palabra, que trabaje más fuerte, mucho más y de una manera más inteligente”, recalcó.
Con la victoria de Bowser, los demócratas demostraron su fuerza en DC, en contraste con las elecciones a nivel nacional donde los republicanos ganaron terreno para controlar el Senado y varias gobernaciones, incluyendo la de Maryland.
Por otro lado, los votantes del Distrito de Columbia respaldaron con su voto la posesión y el cultivo de la marihuana con fines recreativos. “Esto es un éxito de todos los que han luchado por la legalización de la marihuana desde hace años en D.C. (Distrito de Columbia, donde está la capital de EEUU)”, explicó Adam Eidinger, presidente de la DC Cannabis Campaign, grupo favorable a la legalización.
Entre los latinos ganó el candidato demócrata a representante de DC “a la sombra” en el Congreso, Franklin García, de origen dominicano. Asimismo, salió triunfante Rosa Rivas, de origen salvadoreño, para el puesto en la Comisión Asesora Vecinal (ANC, por sus siglas en inglés) en el distrito 1, que incluye el vecindario de Mount Pleasant, donde hay una importante población hispana.
El sentimiento en general de los votantes del área fue vencer la apatía de aquellos que están desanimados por la falta de una reforma migratoria.
“Cuando votamos, en realidad estamos diciendo a los funcionarios electos y legisladores cómo nos sentimos acerca de la educación, la seguridad pública, la seguridad social, la atención de salud, la inmigración y otras cuestiones importantes”, dijo la electora Mayra Pineda, de origen guatemalteco. “El voto es realmente una oportunidad de hacer la diferencia en nuestras vidas y la de todos los ciudadanos, por eso yo salí a votar”, recalcó.