Washington, DC.- Sentimientos encontrados se reflejaron en
decenas de inmigrantes que se reunieron el jueves 20 de noviembre por la noche frente a la Casa Blanca para escuchar al presidente Barack Obama dar un alivio migratorio a unos 4,5 o 5 millones de indocumentados.
Mientras que un grupo de activistas celebraban con algarabía el momento histórico vociferando “sí se pudo”, otro grupo —en su mayoría de madres indocumentadas— derramó lágrimas por las miles de mamás que quedarían fuera de la protección de la medida ejecutiva.
Decenas de personas, abrigadas de pies a cabeza para soportar el frío, escucharon las palabras del mandatario en plena calle a través de sus Ipads y teléfonos celulares. “Éste es un momento histórico para nuestra comunidad. Sabemos que la medida no abarcará a todos, pero por algo se debe empezar”, señaló el director de CASA de Maryland, Gustavo Torres.
Entre los que estuvieron esperando el anuncio del mantario en plena calle frente a la Casa Blanca estuvo el grupo de madres y activistas que realizaron un ayuno desde el 3 de junio pidiendo la legalización. “Por un lado me siento contenta porque seré una de las beneficiadas por tener una hija nacida aquí, pero por otro lado lamento mucho que muchas de nuestras compañeras se queden fuera”, manifestó la activista Lenka Mendoza, de Virginia, miembro del movimiento DREAMers’ Moms USA.
La acción ejecutiva presidencial beneficiará a los indocumentados que tengan hijos que son ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, que hayan llegado al país antes del 1 de enero de 2010 y carecen de antecedentes criminales.]
“No son buenas noticias para mí. Yo no tengo hijos ciudadanos, pero soy madre de dos dreamers. Por años he pagado impuestos y nunca he tenido un problema con la ley. Tenía la esperanza que el presidente nos incluyera”, lamentó Karina Nuñez, de Connecticut.
Otro que cree quedar excluido es el activista Francisco Díaz. “Yo nisiquiera tengo hijos”, expresó.
Alejandra Sánchez de Arizona, madre de dos dreamers y una hija ciudadana, celebró la noticia con discreción y dijo que “continuaremos en la lucha para incluir a los demás”.
La orden ejecutiva también ampliaría el programa de DACA (Acción Diferida para los que Llegaron de Niños).
La medida contemplaría a los jóvenes que entraron siendo menores antes del 1 de enero de 2010. El beneficio original sólo cubría a los que ingresaron antes de junio de 2007. Tampoco hay una edad límite para solicitar.
Cabe destacar que por ahora no hay ningún formulario para solicitar el beneficio. Hay que esperar hasta la primavera.