Washington, DC.- El cuatro veces alcalde de Washington, DC, Marion Barry, quien fuera un ícono en la capital de Estados Unidos, falleció la madrugada del domingo 23 de noviembre a los 78 años.
Barry, quien servía actualmente como concejal del distrito 8, murió horas después de haber sido dado de alta del Hospital Howard tras una breve hospitalización. Falleció a la 1:46am, según un comunicado del centro médico United Medical Center, que anunció su deceso. El ex alcalde llegó en ambulancia a este centro a las 12:15am. No se dio a conocer las causas de su fallecimiento.
El emblemático político de DC fue hospitalizado el jueves 20 en el Hospital Howard porque ‘no se estaba sintiendo muy bien’, según dijo la vocera del concejal, La Toya Foster. El sábado 22 a las 6:30pm fue dado de alta y estaba de buen ánimo. Le dijo a un reportero que se encontraba bien y que se iba a casa a descansar y mirar un poco de televisión.
Irónicamente hoy domingo 23, el mismo día de su muerte, Barry saldrá al aire en el programa de Oprah a las 9pm, quien lo entrevistó para hablar sobre su libro “Mayor For Life, the Incredible Story of Marion Barry, Jr.” (Alcalde por Vida, la increíble Historia de Marion Barry Jr.”. El político publicó su biografía en junio de este año.
Como dice su biografía, Barry tuvo una historia increíble. De niño experimentó el racismo en carne propia cuando siendo afroamericano no se le permitía ir a la escuela en bus, designado para los niños blancos, Vivía en Memphis, Tennesse. De adolescente tuvo varios trabajos, pero logró culminar la universidad y seguir un doctorado en química, donde era el único estudiante de raza negra.
En sus años de estudiante universitario se convirtió en un líder por los derechos civiles de los afroamericanos.
Llegó a Washington DC y en 1974 empezó su trayectoria política en defensa de las comunidades más vulnerables en DC, poblada en ese entonces por una mayoría afroamericana. En 1974 se convirtió en concejal por el distrito 8. Cuatro años más tarde, en 1978, se convirtió en el segundo alcalde electo de DC. En 1982 fue reelecto y en 1986 también.
Sirvió en la alcaldía desde 1979 a 1991. Su tercer término se ensombreció por el escándalo, que lo hizo conocido a nivel internacional. En 1990 el ex alcalde fue filmado por el FBI fumando crack, por lo cual fue encarcelado.
Sin embargo, pudo no sólo pudo resucitar en la vida política de DC sino que regresó a la alcaldía de la capital.
Al cumplir seis meses de prisión, lanzó su candidatura como concejal y fue electo en 1992. Dos años después regresó como alcalde para cumplir su cuarto término.
Barry es amado por las minorías. Fue quien implementó los trabajos de verano para los jóvenes y desarrolló varios programas para ellos.
El activista Luis Cardona, que lleva dos décadas trabajando en la prevención de la delicuencia juvenil, recordó a Barry como la persona que lo motivó y apoyó en su jornada por el bienestar de la juventud. “Me dio mi primer trabajo de verano cuando era un niño”, dijo. Más tarde cuando era alcalde en 1995 ayudó a derivar fondos para la organización que Cardona dirigió, Barrios Unidos, una alternativa para que los jóvenes no se involucraran en pandillas.
“